Borrar
Una vivienda afectada en el término de Riba-roja de Túria. LP
El Ayuntamiento de Riba-roja ratifica la suspensión de licencias en zonas inundables decretada por el Consell

El Ayuntamiento de Riba-roja ratifica la suspensión de licencias en zonas inundables decretada por el Consell

El pleno aprueba limitar la concesión de estas licencias para estudiar la situación derivada de la dana

Manuel García

Riba-roja de Túria

Martes, 18 de febrero 2025, 11:08

l pleno de Riba-roja del Túria ratificó la suspensión temporal de las licencias de obras de tipo I en los ámbitos delimitados por el Patricova y por el SNZCI (Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables) que ya anunció el Consell el pasado mes de diciembre. El objetivo es poner en marcha medidas urgentes para garantizar la seguridad de la ciudadanía a raíz de la dana.

El acuerdo en Riba-roja parte de una iniciativa del equipo de gobierno del PSPV que contó con el apoyo unánime del resto de formaciones. La suspensión temporal de estas licencias urbanísticas tiene una duración de un año prorrogable a dos años máximo, en el caso de que no se disponga del estudio necesario para la implementación de las medidas correctoras aplicables al respecto.

Esta propuesta aprobada en el pleno va en la línea de las ya avanzadas por el Consell que además de suspender las licencias también anunció que prohibirá la recalificación de suelo y la construcción de nuevas edificaciones en la superficie afectada por la inundación, un total de casi 105.000 hectáreas.

En el caso de Riba-roja se subraya que es un «municipio inundable, se ha trabajado activamente durante años en la implementación de medidas, dentro de las competencias locales, para prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones, pero sigue siendo necesaria la realización de estudios hidráulicos que permitan actuar más allá del ámbito local y adoptar medidas que excedan la competencia municipal».

La suspensión temporal de las licencias urbanísticas del tipo I permitirá disponer de más tiempo para el análisis de cómo lo que ocurre aguas arriba afecta a la fotografía del crecimiento territorial de Riba-roja de Túria, a la vez que las administraciones supra municipales realizan las actualizaciones pertinentes de los sistemas cartográficos y de delimitación del riesgo.

Además, otras medidas que se tomarán para mitigar las consecuencias de los sucesos ocurridos a raíz de la Dana del pasado mes de octubre consiste en la actualización del plan de actuación municipal (PAM), el estudio de una posible modificación de la ordenanza municipal de obras, el estudio de posibles medidas a adoptar en la concesión de las licencias de obras en ámbitos inundables, así como la inscripción en el registro de la afección o concretar un plan para dar a conocer a la ciudadanía los ámbitos inundables, entre otros.

El texto aprobado por el pleno municipal insiste en la necesidad de «velar por la seguridad del ciudadano y no sólo no incrementar el número de construcciones en riesgo, sino realizar un profundo análisis de cómo mejorar lo existente» y, también, apuesta por una «reflexión profunda sobre las medidas que se tienen que tomar para prevenir y mitigar los efectos de las Dana que van a ser cada vez más frecuentes e intensas como consecuencia de la crisis climática».

El pleno municipal reconoce que Riba-roja de Túria es un municipio «con un alto número de afecciones a barrancos, ramblas y también del río Túria, donde la afección por inundación afecta a gran parte del territorio y en el que, tras el paso de la Dana, se ha superado el límite de la envolvente de peligrosidad marcado recogida en la cartografía del Patricova y del SNZCI, por lo que procede tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de la ciudadanía».

La concejal de Urbanismo de Riba-roja de Túria, Teresa Pozuelo, ha afirmado que se trata de una decisión muy importante «con el objetivo de poder analizar de una manera sectorizada las medidas preventivas y de seguridad que serían convenientes aplicar según qué zona del municipio delimitada como inundable, pensando en la seguridad y en el conocimiento de los vecinos afectados».

Otras poblaciones que también actúan

Andoni León, alcalde de Pedralba, ha destacado que en su población se está trabajando «en la misma dirección» y de hecho los técnicos no están concediendo licencias. La herida es muy profunda y necesitará tiempo para sanar.

En el caso de Paiporta, fuentes municipales han destacado que aunque no se ha dado el paso, se está estudiando y no sería descartable que se emprendiera una accción similar en un futuro cercano.

Sedaví también mantiene suspendidas las tasas de inicio de obras. El objetivo no es otro que, una vez que se cumpla con lo más urgente, que es la reconstrucción, analizar con cuidado cualquier medida urbanística que se tome en un futuro.

En el caso de la localidad de Vilamarxant, fuentes municipales han recordado que ya no concedían licencias urbanísticas en zonas inundables antes del fatídico 29 de octubre y, lógicamente, van a seguir sin hacerlo.

Pero también hay poblaciones que se vieron afectadas por la dana donde no se han tomado medidas similares. Loriguilla y Alberic son dos de ellas. En el segundo caso, en la localidad de la comarca de la Ribera, su alcalde, Toño Carratalá, ha recordado que, por fortuna, no cuentan con viviendas en zonas inundables de gravedad.

También se da la paradoja, como apunta la alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, que el hecho de que su municipio no esté incluido por el momento en la lista de afectados por parte del Gobierno español hace que no se vean obligados a tomar esta medida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Riba-roja ratifica la suspensión de licencias en zonas inundables decretada por el Consell