Plano de Valencia y varios pueblos de l'Horta Nord (a la derecha) de 1883: Benimaclet, Orriols, Alboraya y Tavernes Blanques.

Los habitantes de la huerta se multiplican por diez

La población de la comarca metropolitana ha pasado de 75.500 a 753.000 personas desde 1860, mientras Valencia 'sólo' ha crecido la mitad

Paco Huguet

Sábado, 28 de marzo 2015, 00:18

El salto demográfico que ha dado de l'Horta en los últimos 150 años, los mismos de vida que cuenta LAS PROVINCIAS, ha sido espectacular. Los pueblos de esta comarca han experimentado una explosión demográfica espectacular que prácticamente ha multiplicado por 10 su población. El censo de 1860 (los datos antiguos se ofrecen por periodos de diez años) arrojaba la existencia de 75.561 almas. En 2014 (154 años más tarde) el Instituto Nacional de Estadística contabiliza una población de 753.234 personas.

Publicidad

Frente al enorme crecimiento de los pueblos y ciudades de l'Horta, la metrópoli Valencia no ha tenido un crecimiento tan grande. Y eso que ha sumado los habitantes de 14 zonas que a finales del siglo XIX tenían su propio Ayuntamiento y toda su entidad y que en la actualidad son barrios o pedanías de la capital.

Valencia por sí sola contaba en el año 1860 con 107.703 habitantes. Pero esa cifra habría ascendido a 140.613 si en aquella época ya hubiera absorbido las poblaciones de Benifaraig, Benimàmet, Beniferri, Benimaclet, Borbotó, Campanar, Carpesa, el conjunto de Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella (hoy en Poblats Nord), Massarrojos, Orriols, Patraix, Russafa, y Pueblo Nuevo del Mar (zona actual del Grao y Nazaret) y Villanueva del Grao (Cabanyal, Malvarrosa...), lo que hoy conforma el distrito de Poblats Marítims.

Si se contemplan todos estos barrios y pedanías como un todo de Valencia, la población actual 'sólo' se habría multiplicado por 5,5; es decir, que la comarca de l'Horta ha crecido casi el doble que su capital en todo este tiempo.

En lo que respecta a los antiguos pueblos hoy integrados en Valencia son especialmente llamativos los incrementos poblacionales hasta 2009 de Benimaclet (de 409 a 29.046), Campanar (de 1.741 a 36.889) y Patraix (de 484 a 57.352).

Publicidad

Capítulo al margen merece Russafa, que en 1860 era la auténtica superpotencia demográfica de l'Horta, con 13.013 habitantes, muy lejos de los apenas 6.600 de Torrent o los 4.434 de Catarroja, entonces el tercer ayuntamiento de la comarca.

También son especiales los casos de Villanueva del Grao y Pueblo Nuevo del Mar, que sumaban 12.519 habitantes. Hoy, todo el distrito cuenta con más de 64.000.

La llegada de inmigrantes españoles (manchegos, andaluces y extremeños, especialmente) entre los 40 y 60, el 'baby boom' de los años posteriores y el aterrizaje de extranjeros desde el año 2000 han hecho que varios municipios de l'Horta hayan aumentado su tamaño de forma exponencial. Son llamativos los casos de Aldaia, Burjassot, Mislata, Moncada, Paterna y Torrent.

Publicidad

Sólo han perdido población Lloc Nou de la Corona (de 235 a 133 habitantes) y las pedanías de Mahuella, que han pasado de 209 a 52 almas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad