
efe
Miércoles, 23 de marzo 2016, 12:51
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha prohibido el lanzamiento de pichones y todo tipo de animales vivos en el campo de tiro municipal para evitar el maltrato a aves o pájaros en instalaciones públicas.
Publicidad
La orden consistorial, que ya ha entrado en vigor, tiene como objetivo adaptar este espacio municipal, adjudicado a un particular, a la normativa valenciana vigente en materia de caza y protección de animales, informan fuentes municipales.
El gobierno municipal recuerda, además, una sentencia del Tribunal Supremo en la que éste alerta del riesgo que el lanzamiento de "palomas a brazo" supone para el "colombaire" por su proximidad a la escopeta del cazador al entender que un pichón vivo lanzado a brazo "puede coger la dirección más inesperada" y, por tanto, entraña un riesgo físico para las personas situadas a su alrededor.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria señala que las circunstancias sociales "han cambiado y la sensibilidad hacia los animales también", por lo que considera necesario "velar por equilibrar las aspiraciones de todos los vecinos al rectificar, aquellas situaciones sobrevenidas que puedan generar conflictos en nuestras sociedad".
El equipo de gobierno ha comunicado al adjudicatario del campo de tiro municipal el cese de todas aquellas modalidades o actividades en las que intervengan animales o seres vivos, e insta a anular las convocatorias que se hayan podido organizar para las próximas semanas o meses.
Publicidad
El Ayuntamiento de Riba-roja ha tenido también en cuenta para esta decisión las posturas contrarias a estas prácticas por parte de los sectores animalistas y de las sociedades de colombaires, especialmente Las Cuatro Plumas de Riba-roja, ya que estas actividades afecta a otros municipios cercanos como Vilamarxant, Benaguasil, Pedralba, Llíria, Benissanó, Bétera o l'Eliana.
El concejal de Sanidad y Nuevas Tecnologías, José Luis López, sostiene que de esta forma la localidad "quedará exenta de cualquier tipo de acto en contra de la libertad de los seres vivos y los animales", y por lo tanto "velará por la integridad indudable de los mismos en aplicación de la legislación valenciana vigente en la que protección es un eje fundamental".
Publicidad
La intención del gobierno municipal pasa por integrar en este acuerdo a los colectivos animalistas y a los propios "colombaires" ya que estos últimos también se sienten perjudicados por la presencia o participación de animales o seres vivos en este tipo de modalidades o actividad al atraer a las denominadas "colomas" y, en ocasiones, alejarlas del propio término municipal.
López señala asimismo que esta decisión "confirma nuestra convicción de defensa y protección por la vida de cualquier ser vivo en nuestro municipio ya que en el campo de tiro de propiedad municipal se pueden llevar a cabo otro tipo de modalidades en las que no intervengan animales".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.