Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
SAGUNTO.
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:52
Sólo los vecinos más mayores del Puerto de Sagunto recuerdan el Trenillo, aquel vehículo que usaban los trabajadores de la zona. Hoy, sin embargo, un proyecto relativamente sencillo de hacer, con una prolongación de 400 metros de las vías existentes y con una inversión que, ... en la opción más barata, podría rondar los 2,4 millones de euros con parada en la avenida de América, no conoce fecha de inicio.
Y es que, muchos de los vecinos ven inexplicable que un núcleo de población de 44.000 habitantes, los actuales residentes en el Puerto de Sagunto, carezcan de una conexión más cómoda y tengan que usar el autobús para llegar hasta la estación de Sagunto.
Atrás queda también la entrega de 10.000 firmas en el Ministerio de Fomento que demuestra la demanda de los vecinos sin que por parte de gobierno de color alguno se haya impulsado el proyecto.
Desde la formación Iniciativa Porteña, su concejal Juan Guillén, señaló que ahora surge una oportunidad para este proyecto: «Ahora es el momento de dar un impulso definitivo al tren hasta El Puerto, ya que una parte importante de los fondos europeos para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 va destinada precisamente a proyectos de sostenibilidad y de reducción de emisiones contaminantes».
Guillén recordó, en ese sentido, que existe un informe municipal denominado Plan de movilidad, que cuantifica lo que supone el desplazamiento de vehículos particulares hasta la estación de tren de Sagunto desde El Puerto, en cuanto a la huella de carbono, siendo uno de los principales focos contaminantes de los existentes en el municipio.
Apuntó que hay que apostar «por sistemas de transporte que reduzcan la huella de carbono y ser imaginativos a la hora afrontar las inversiones necesarias. Por eso no hay que descartar a priori una participación de todas las administraciones implicadas, la local con aportación de los solares necesarios para la estación o para aparcamiento, por ejemplo, la autonómica y la estatal con fondos propios o a través de una gestión adecuada de los fondos europeos destinados a este fin».
Reconoció que están hastiados de oír a todo tipo de cargos políticos opinar sobre la viabilidad de la conexión ferroviaria hasta Puerto de Sagunto, «cuando lo único cierto hasta la fecha es que la única autoridad con acreditada solvencia técnica (Ineco) que se ha pronunciado sobre el tema, ha dictaminado que es perfectamente posible esta conexión del Puerto con la red de cercanías». Entenderían que estos cargos políticos «opinaran sobre aspectos políticos que afectan al tren hasta El Puerto, como por ejemplo la existencia de otras prioridades en materia de transporte, o de otras prioridades en cuanto a inversiones en otros territorios, pero resulta curioso que se pronuncien sobre cuestiones técnicas sobre las que poca competencia pueden tener».
Ante los que definió como «todos aquellos escépticos que dudan sobre la solvencia técnica de Ineco a la hora de defender como posible la conexión ferroviaria desde El Puerto, me gustaría explicar que Ineco es una ingeniería pública dependiente del Ministerio de Fomento, y con una cartera de proyectos aeroportuarios y ferroviarios repartidos por los cinco continentes. Proyectos sobre la red de cercanías en Sidney (Australia), Proyectos de Alta Velocidad en el Yucatán, o en las repúblicas bálticas, o en el Reino Unido. Gestión de los 9 corredores ferroviarios de la Unión europea, Aeropuerto de Abu Dabhi, aeropuerto de Cabo Verde, etcétera». Así, estos técnicos «dicen que el tren hasta Puerto es posible, y resulta que políticos de todo tipo dicen que técnicamente es imposible».
El concejal concluyó que el tren hasta Puerto es posible técnicamente. «Aprovechando las infraestructuras existentes, y por tanto a un coste realmente insignificante, Ineco viene a concluir en su informe que para seguir adelante es necesaria una instrucción política».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.