Borrar
Calles cortadas y estacionamiento prohibido este sábado y domingo en Valencia por la Volta a Peu
Mercado ambulante de Aras de los Olmos. jesús signes
Aras de los Olmos, primer pueblo de España en abastecerse con renovables

Aras de los Olmos, primer pueblo de España en abastecerse con renovables

Los residuos que produce el sector de la ganadería también podrán ser usados gracias a la construcción de una planta de biogás

REDACCIÓN

ARAS DE LOS OLMOS.

Jueves, 1 de julio 2021, 00:41

La localidad de Aras de los Olmos, con 380 habitantes, será protagonista de «un ensayo pionero» en España en la producción de energía renovable, gracias a la construcción de una planta de biogás de 925,15 metros cúbicos con bacterias optimizadas para la biodigestión de residuos. La construcción de la planta está cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por la Dirección General de la Transición Ecológica de la Generalitat, informan Scienseed y fuentes municipales.

La estrategia científica será implementada por Micro4biogas, un nuevo proyecto de investigación dotado con 5,7 millones de euros por la Comisión Europea para mejorar el conocimiento sobre la producción de biogás.

El consorcio europeo reúne a expertos en microbiología y biotecnología de 14 instituciones en 6 países, incluido el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, y está coordinado por el biólogo Manuel Porcar del centro de investigación I 2 SysBio (Universitat de València-CSIC).

Aras de los Olmos será «la primera localidad en autoabastecerse solo con energía renovable», ya que el Ayuntamiento ha trabajado durante los últimos cinco años en lograr la autosuficiencia energética para terminar con los frecuentes problemas de suministro eléctrico en el pueblo.

La nueva planta de biogás, cuya construcción está proyectada para el periodo 2021-2022, es el elemento final en el plan de autoconsumo 100% renovable del pueblo. Este plan se basa, sobre todo, en las energías fotovoltaica y eólica, pero incluye la hidráulica y el biogás/biomasa como complementos necesarios para garantizar el suministro en los periodos sin sol ni viento.

«Esta parte del proyecto permite además solucionar el problema que tienen los ganaderos con la gestión de los purines, para cumplir la normativa de la Comisión Europea», señala el alcalde, Rafael Giménez.

«A su vez, después de finalizar el proceso de producción de biogás, podrán ser reutilizados los residuos como abono agroecológico y el agua sobrante del proceso se usará para riego. Por todo ello, este proyecto se puede considerar como referente de la economía circular», añade. El personal investigador del proyecto Micro4biogas trabajará durante cuatro años para optimizar el proceso de producción de biogás.

Este producto es una combinación de metano con pequeñas cantidades de dióxido de carbono y trazas de otros gases, que se produce gracias a la descomposición anaeróbica de materia orgánica, llevada a cabo por bacterias.

El biogás se quema, igual que la biomasa, para generar electricidad o calor sin añadir combustibles fósiles al ciclo del carbono.

Además, la materia orgánica que se descompone para producirlo puede tener procedencias diversas, como el estiércol o los desechos alimentarios. En Aras de los Olmos, será principalmente de residuos ganaderos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aras de los Olmos, primer pueblo de España en abastecerse con renovables