Borrar
Mural de Julieta en la plaza José Borja Carbonell. L. G.
El arte urbano conquista el mundo rural valenciano

El arte urbano conquista el mundo rural valenciano

La artista Julieta acaba de pintar en Càrcer un mural de homenaje a la primera bióloga española, Blanca Catalán de Ocón

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 5 de febrero 2024, 01:11

Una manifestación artística que tiene como escenario la calle. Nació bajo el apelativo del arte urbano y encontraba en su origen la contestación, la respuesta de nuevas generaciones a realidades que no convencían a los creadores que la practicaban. Con ella, los muros de las ciudades empezaron a vestirse de colores. Los murales, pintura urbana o 'street art' conquistó el mundo rural.

Cada vez es más frecuente descubrir que también entre la arquitectura blanca de casas de planta baja y primera con balcones, se ha asentado el arte urbano. Como ejemplo reciente se puede citar Càrcer, localidad de la Ribera Alta, donde la artista Julieta acaba de plasmar su creatividad en un mural que viene a reconocer la figura de una mujer, Blanca Catalán de Ocón, en conversación con un personaje de la localidad, José Borja Carbonell.

Es un homenaje a la «primera mujer bióloga de España. Era aragonesa, de Calatayud», apunta la creadora del mural. Cuenta también Julieta que en honor a esta bióloga una flor «recibió el nombre de saxifraga blanca».

La artista Julieta da los últimos toques a su trabajo. L. G.

La mirada de Julieta, que había logrado incluir su trabajo en la última edición de ArtAlberic entre los candidatos al mejor mural del mundo, ha llevado a retratar a una niña con una saxifraga blanca, y junto a ella a un niño que quiere recordar a José Borja, farmacéutico y botánico vinculado a la Universidad Complutense de Madrid que da nombre a la plaza donde desde hace unos días se puede contemplar el mural al que no le faltan una referencia local con varias naranjas en la composición. No es el primer mural artístico que ofrece esta localidad. Desde hace unos años, en otra cale del municipios luce el trabajo del grupo artístico Tirant a Blanc concebido como homenaje a la banda de música de la localidad y otro que desde la fachada del colegio público recuerda a La Malinche y a Frida Kahlo conforme a la mirada de la artista Iris Serrano.

Un mural del festival de Alberic. LP

Muy cerca, desde Alberic, también en la Ribera Alta, se lanzó una nueva propuesta que bajo el nombre de ArtAlberic, ha dado a la localidad renombre internacional ante la acogida de público y aceptación entre los artistas de este género plástico. Por allí han pasado artistas como Dúo Amazonas (de Colombia y Argentina), Julieta, Nels, Sea y Conse, que anteriormente había intervenido en distintas ciudades del mundo y también en museos de prestigio.

El 'street art' amplía fronteras. Ya no se limita a los muros de las ciudades. Lo confirman ejemplos más o menos aislados y también convocatorias de festivales que como este de Alberic conducen a recordar que el viaje artístico comenzó en 2006 en Fanzara. Aquel año, la localidad castellonense puso la pica en Flandes con el festival MIAU que cada año acercaba a la localidad a artistas muy diversos, si bien el pasado enero saltó la noticia de que la cita se había suspendido. En las paredes de Fanzara han pintado Nuno Alecrim, Monkey Bird, Alejandro 'Mono' Gonzalez o Toni Cruz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arte urbano conquista el mundo rural valenciano