Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
Varios de los jóvenes participantes, en una de las rutas. Expedición Cavanilles
La aventura de descubrir los pueblos valencianos

La aventura de descubrir los pueblos valencianos

Un total de 40 de jóvenes han participado en la segunda edición de 'Expedición Cavanilles' que recorre la comarca de la Serranía del Túria

B. González

Xàtiva

Viernes, 12 de abril 2024, 15:39

En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, cobra una mayor importancia poder conectar con las raíces, conocer y valorar todo el patrimonio natural, patrimonial y cultural que tienen para ofrecer los pueblos de la Comunitat. Es lo que pretenden iniciativas como 'Expedición Cavanilles', que da la oportunidad a los jóvenes valencianos de poder descubrir los pueblos de interior y desvincular el carácter negativo del medio rural relacionado con la despoblación o la falta de oportunidades.

La iniciativa está impulsada por una asociación juvenil y lleva el nombre del botánico valenciano que recorrió y exploró la Comunitat en el siglo XIX y ahora se pretende seguir sus pasos, actualizando su obra al siglo XXI. Esta Pascua acaba de celebrarse la segunda expedición en la que han participado cuarenta jóvenes de entre 14 y 17 años de edad, que ha tenido como territorio a descubrir el interior norte de la provincia de Valencia, en concreto, la comarca de la Serranía del Túria.

Noticia relacionada

No se trata de una excursión o una ruta turística más. El proyecto se basa en ese espíritu de exploración de Cavanilles, en el que a lo largo de siete días, estos jóvenes han podido conocer la realidad cultural, económica, histórica y social de una forma educativa, dinámica y aventurera, recorriendo a pie, y viviendo en campamentos, los cuatro municipios que forman el sendero de gran recorrido GR-37.

Así, han podido disfrutar de rutas senderistas y carreras de orientación por la Reserva de la Biosfera del Alto Turia; visitas a los yacimientos de dinosaurios de Alpuente y lo Big HistoryMuseum en Aras de los Olmos; talleres relacionados con las tradiciones y cultura rurales como las Hachas o la Mojiganga de Titaguas; gincanas y charlas de educación ambiental con la participación de las brigadas forestales de la Diputación de València; observaciones astronómicas con grandes telescopios a la Reserva Starlight; representaciones teatrales y conciertos en directo de danza folclórica y música rock; y muchas actividades más.

Una de las visitas realizadas a lo largo de la semana de expedición. E.C.

Aitana, vecina de la comarca de l'Horta, es una de las expedicionarias que han repetido. «He repetido porque la experiencia es increíble. He aprendido mucho. Los aprendizajes que nos dan son revolucionarios, diferentes a lo que nos enseñan en la escuela y estoy orgullosa de ser parte de una iniciativa tan guay».

También es repetidor Óscar, de Segorbe. «Me encantó la anterior expedición y he vuelto. Hemos hecho muchas cosas. Los pueblos se han involucrado muchísimo. Hemos hecho teatro de un bandolero que había por aquí, diferentes yincanas y lo recomiendo porque también se hacen muchos amigos».

Para Laia es su primera vez y también recomienda participar en estas expediciones. «Es una forma de conocer la cultura de los pueblos que están en riesgo de despoblación y de desconectar por la naturaleza. Recomiendo a otros jóvenes que participen porque se aprende y se conoce a mucha gente».

«Es una forma de conocer la cultura de los pueblos en riesgo de despoblación, de desconectar y de conocer a mucha gente»

Laia

Una joven participante

Los testimonios son claros. Estos jóvenes se llevan consigo no sólo recuerdos y amigos, sino también una conciencia social y el compromiso renovado con el medio rural para garantizar la transmisión del patrimonio natural, cultural e histórico de la Comunitat Valenciana.

La próxima cita de Expedición Cavanilles es en verano. Entre el 19 de julio y el 2 de agosto está programada otra aventura, también gratuita, para otros 60 jóvenes que quieran participar por los cinco pueblos que constituyen la parte baja de la Serranía, en la expedición 'La Serranía del Túria la corriente de la montaña'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La aventura de descubrir los pueblos valencianos