Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Ayuntamiento de Gilet. LP

El Ayuntamiento de Gilet se suma al rechazo del proyecto de la planta solar junto a la Calderona

El Consistorio asegura que es una «amenaza» contra el medio ambiente y la seguridad de los habitantes de la zona

B. González

Gilet

Lunes, 12 de agosto 2024, 13:13

El Ayuntamiento de Gilet se suma a las voces en contra del proyecto de planta solar fotovoltaica 'Segorbe Sol', proyectada junto a la Sierra Calderona, que incluye la instalación de una línea de evacuación de 66 kilovatios. En un comunicado, el Consistorio expresa «su firme oposición» porque asegura que atravesará zonas forestales protegidas y se situará «peligrosamente» cerca de áreas urbanas del municipio.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento subrayan el rechazo social «contundente» que este proyecto, promovido por la Verdenes Solar 5 SL, VERDENES SOLAR 5 S.L., ha generado, «debido a sus múltiples incumplimientos de normativas y la amenaza significativa que representa para el medio ambiente y la seguridad de los habitantes de la zona».

Es por eso que, al igual que diferentes asociaciones y colectivos, ha presentado una serie de alegaciones. Entre ellas, lo que ya denunció la Plataforma contra la planta de la Calderona, el incumplimiento del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra Calderona, que prohíbe actividades que puedan destruir o deteriorar los hábitats de especies silvestres y la cubierta vegetal autóctona.

«La instalación de la línea de evacuación en estas áreas contradice los objetivos de conservación y protección establecidos por el PORN.  El proyecto afecta a zona forestal con Paisaje de Relevancia Regional de la Sierra Calderona, zonas PATFOR y terreno forestal estratégico. Además, incumple la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad», aseguran desde el Consistorio.

También alegan el impacto negativo que supondrá para la fauna y la flora, puesto que el área donde está proyectada la planta incluye corredores ecológicos esenciales y hábitats de interés comunitario que albergan especies de flora y fauna protegidas. «La intervención propuesta amenaza con destruir estos hábitats y poner en riesgo a especies vulnerables, como quirópteros y avifauna».

Publicidad

Otro aspecto que indican en sus alegaciones es el incremento del riesgo de incendios, por tratarse de una zona «ya susceptible a estos eventos». El Ayuntamiento de Gilet asegura que las medidas preventivas presentadas en el proyecto son «insuficientes para mitigar este riesgo».ç

También subrayan el impacto que tendrá en la población por su proximidad a zonas urbanas, desde un punto de vista visual y acústico, así como en su posible repercusión en la salud de los residentes por la cercanía de infraestructuras de alta tensión.

Publicidad

El término de Gilet, en concreto, se verá más afectado por la línea de evacuación que la planta en sí. Así, los espacios afectados serían el barranco de la Maladitxa; barranco de Primany; Dehesa de Sancti-Espiritu y Montaña Monedera; Vía Pecuaria Cordel de la Calderona y Camino de los Arrieros.

«Estos espacios son de gran valor ecológico y paisajístico, y su alteración supone una grave amenaza para la biodiversidad y la integridad ambiental del municipio. Además, la cercanía al suelo urbano de las líneas proyectadas levanta serias dudas sobre cómo estas afectarían a la salud de los vecinos», indica el Ayuntamiento.

Publicidad

Es por ello que insta a Conselleria a reconsiderar la autorización de este proyecto y que priorice el medio ambiente y la seguridad de los vecinos. «La conservación de nuestros recursos naturales y la calidad de vida de nuestros ciudadanos deben ser la máxima prioridad en cualquier desarrollo industrial», subrayan desde el Consistorio de Gilet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad