Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Aspecto del río Turia con el puente que quedó dañado por la dana. AYTO. BUGARRA

Bugarra lucha por recuperar su atractivo turístico

La playa fluvial ha desaparecido, al igual que han resultado con daños por la dana el camping y el restaurante / La alcaldesa demanda subvenciones europeas

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 12:31

La dana se notó y con mucha fuerza en Bugarra, en la comarca de Los Serranos, el pasado 29 de octubre. ¿Dónde hay que poner el foco de la reconstrucción? En todo, según señaló este lunes la alcaldesa de la localidad, Teresa Cervera, que estima unos daños valorados al menos en siete millones de euros. Puentes, caminos, el camping, la playa fluvial, el restaurante, las acequias,… Todo arrasado por la fuerza del río Turia. Para solventar este problema, comentó, es necesaria la aportación de todo tipo de ayudas, incluidas las europeas.

Publicidad

«La playa fluvial no existe, ni árboles ni nada», citó como ejemplo, para destacar que el caudal levantó el campo de fútbol «como si fuera papel de fumar». Los equipos están entrenando y jugando de momento en la cercana Pedralba hasta que pueda reabrir el recinto de Bugarra, a día de hoy sin plazos. De la fuerza del agua queda constancia varias puertas de hierro reventadas en la zona del camping. «El río se desbordó sobre las diez y media de la mañana y a las doce ya estaba en el primer escalón del restaurante».

Por fortuna no hubo que lamentar víctimas mortales, aunque sí se registraron algunos rescates, como algunas que recordó la alcaldesa en primera persona. «Sacamos a gente que no podía salir arrancando las vallas», en referencia a una casa que forma parte del camping. Estimó que se produjeron «dos olas», en referencia a una segunda avenida del agua, seguramente por un tapón río arriba debido a la falta de limpieza en las riberas.

Desde entonces se ha solventado lo más urgente, como darle salida por las carreteras al millón y medio de kilos de cítricos que aguardaban en los campos, lo que se ha conseguido entre otras razones por el trabajo de los propios agricultores, que el primer día sacaron los tractores para empezar a reparar desperfectos.

El camping municipal tras el paso del caudal de la dana. AYTO. BUGARRA

«En la caseta de los pescadores no hemos podido entrar, está llena de barro y de tierra», indicó la primera edil. La economía de Bugarra depende de la agricultura y el turismo rural, siendo esto último de lo más tocado que padece la localidad.

Publicidad

En el puente que comunica con Gestalgar, la Generalitat ya ha iniciado su construcción, dado que debe ser nuevo por completo. «Están girados hasta los vanos, así como las cabezas rotas de los pilares. Las plataformas se movieron hasta 70 centímetros», por lo que ha sido imposible utilizarlo, ni siquiera para peatones.

El viento también contribuyó al desastre, dado que tiró hasta cuatro torres al suelo. «Hubo una ventisca tipo tornado, cayó y las demás con efecto dominó». Del puente, dijo que cualquier día colapsa. «La playa fluvial que estaba debajo ahora es todo agua». Una pasarela se tuvo que habilitar para el tráfico al necesitarse una alternativa de comunicación, vital para los campos de cítricos.

Publicidad

Los daños en el camping pasan de un millón y medio de euros. Todos estos números forman parte de las peticiones que se harán a otras administraciones. Los técnicos del Parque Natural del Turia ya han realizado alguna evaluación del desastre, que ha dejado sin oferta turísticas a prácticamente todos los municipios ribereños.

Bien etnológico desaparecido

Un puente de madera, catalogado como bien etnológico, ha desaparecido por completo. «Ha sido portada de muchos reportajes de boda», cita como ejemplo. En cuanto a las necesidades, insistió en que se han pedido subvenciones para la red de riego. «Árboles como los que había en la playa fluvial tardaremos mucho en volver a tenerlo», comentó.

Publicidad

A pesar de todas estas circunstancias, la cooperativa agrícola sólo tiene un retraso de un par de semanas en el calendario previsto, con lo que la reconstrucción avanza. Más lento es todo lo que se refiere al turismo. «En el restaurante, el agua levantó hasta la barra», mientras que la depuradora del camping no funciona. Esta semana se verá el orden de las obras en función de las prioridades.

«Necesitamos todo tipo de ayudas, incluidas las europeas, que son las más importantes», destacó acerca de la recuperación.

La relación con el resto de administraciones ha sido buena, incluida la Confederación del Júcar, entidad con la que se acordó la adaptación de la pasarela para el paso de los tractores cargados de naranjas, lo que evitó un gran rodeo a los agricultores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad