

Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
DOMEÑO
Jueves, 30 de diciembre 2021, 01:29
El año 2021 no ha sido el mejor para muchas personas. Sin embargo, sí ha sido positivo para el castillo de Domeño, Bien de Interés ... Cultural cuyo origen se remonta al siglo XII, después de muchos años de deterioro y abandono. En concreto, dos intervenciones y un Plan Director están sirviendo para ponerlo en valor después de dos décadas sin apenas atenciones.
En la confluencia del río Tuéjar–Chelva y el río Turia, en un enclave estratégico se ubica sobre un peñasco el pequeño pero imponente castillo, que está siendo fruto de un proceso de recuperación patrimonial impulsado por el Ayuntamiento a través de subvenciones de la Generalitat.
El pueblo actual de Domeño se sitúa a pocos kilómetros de Llíria, en la antigua Mas del Carril. Sin embargo el pueblo original se hallaba en la puerta del valle de Chelva. Hoy en día desaparecido, en principio fue abandonado por la construcción del embalse de Loriguilla en 1979 que supuso la expropiación del término de Domeño Viejo, finalmente es derribado es su totalidad en 2001. Quedó solo el cementerio y el castillo.
La situación de desalojo y derribo sin dejar huella del antiguo urbanismo da una sensación de desarraigo a la población local que trata de paliar con la recuperación de su principal monumento Bien de Interés Cultural.
Recientemente, durante este mes se ha elaborado el Plan Director del castillo, redactado por el arquitecto Tirso Ávila y el arqueólogo Juan José Ruiz (director cultural de la Fundación María Antonia Clavel y director del Museu de la Casa Gran de la Pobla de Vallbona). En el documento se analiza la historia, estructuras del castillo, pautas de consolidación y sobre todo se establecen las fases de recuperación del castillo.
Aunque en un estado aún inicial, ya se han efectuado trabajos de recuperación del castillo. La primera intervención de urgencia fue entre junio y julio del año 2013, cuando se desbrozó y taló los matorrales y pinos que estaban afectando a las estructuras históricas del castillo.
La siguiente intervención fue la consolidación de urgencia de un tramo de la muralla nororiental, afectada por las lluvias torrenciales de 2018, con su pertinente estudio y control arqueológico. Se ejecutó del 12 de noviembre de 2020 al 12 de febrero de 2021 gracias a una subvención por parte de la Presidencia de la Generalitat.
La última intervención fue la ejecución del proyecto para la consolidación del sector noroeste Fase-II, a través de la ayuda de recuperación de bienes inmuebles de la Conselleria de Cultura. Las actuaciones se realizaron desde el 30 de septiembre al 12 de noviembre de este año. Tanto la actuación arqueológica como la fase de consolidación arquitectónica se concentraron en la restitución de las fábricas de arranque de las bases de la torre y lienzo adyacente, conservados en esta orientación noroeste del castillo de Domeño. Todas las fases de recuperación fueron dirigidas por Tirso Ávila (arquitecto) y Juan José Ruiz López (arqueólogo), quienes contaron en su equipo con historiadores y arqueólogos como Ricardo Cristal García y José Rafael Martínez Alpuente.
Los estudios previos arqueológicos permiten establecer varias fases históricas. La primera ocupación histórica que ha dejado vestigios de forma documental y de forma arquitectónica es la fase de época almohade, Al Idrisi ya en el siglo XII menciona el castillo de Domeño. Por lo que respecta a las construcciones de esta época se aprecian muros de tapia en la parte central y sur haciendo referencia a la muralla y una posible torre.
A partir de 1390, se crea el vizcondado de Chelva del cual dependía el castillo de Domeño, de esa época se ven construcciones como una torre circular y un muro perimetral de mampostería de buena factura, ubicados en la zona norte y este.
Pero la fase más patente y que más vestigios ha dejado es la carlista del siglo XIX, donde se distinguen aspilleras, muros de mampostería y cerramientos y un cuerpo de mando o de guardia en la zona este que conserva casi su total alzado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.