Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del PP de Chiva, Francisco Villalba, fue nombrado con un reto por delante: unir al partido. Empezar de cero, renovar y una cara nueva en la candidatura, que no estuviera salpicada por etapas anteriores. La solución fue Amparo Fort, militante de base. La apuesta salió ganadora, el PP obtuvo seis concejales y formó equipo de gobierno con Activa Chiva –dos ediles– y Vox –uno–. Fort es la primera mujer con la vara de mando en Chiva. Acaba de ser elegida también presidenta de la Mancomunidad.
–¿Cómo se inicia en la aventura de la política?
–De una forma accidental. Era afiliada de casualidad. Mis padres siempre han estado muy vinculados al PP. Yo vivía fuera de Chiva y cuando llegaba el fin de semana venía al pueblo con los niños a ver a los abuelos. Mis padres cenaban en el partido los viernes, así que cogíamos los bocadillos e íbamos todos. Y mi madre nos afilió. Luego me tocó venir a vivir a Chiva por motivos personales y me pidieron ayudar en el partido. Me involucro un poco más. Yo pensaba que era para meter papeletas en los sobres y mira cómo he terminado.
–¿Se pensó mucho a la hora de aceptar la propuesta?
–Más de un año. Dije que no al principio pero cuando ves que se buscan perfiles y no cuadran, me lo vuelven a plantear, noto el apoyo y doy el paso.
–¿Unir al partido era innegociable para decir sí?
–Juntar todas las sensibilidades era complicado. La gestora hizo una gran labor y ha sido bueno para todos.
–¿La noche electoral fue una sorpresa?
–Inmensa. No pensaba que iba a ser alcaldesa y que íbamos a lograr tanta diferencia con el segundo partido más votado –el PSPV–. Estamos tan vírgenes en este mundo de la política que no éramos conscientes de lo logrado.
–¿Pactar con Activa Chiva y Vox fue fácil?
–Es gente con la que hay sintonía. Teníamos las ideas claras.
–La oposición ha criticado su subida de sueldo.
–Me podría haber puesto un sueldo de casi 60.000 euros, como en otros Ayuntamientos del nivel del de Chiva. Pero yo no he venido aquí a hacer negocio. Tengo mi trabajo y me paga mi empresa. Por eso decidí que se pagara por asistencias. Entro a las siete de la mañana al Ayuntamiento y salgo cuando puedo. Y ficho al entrar y salir, el único alcalde o alcaldesa que lo ha hecho. Y ahí está el registro de mis horas. Dicen que es 2.500 euros al mes pero eso no es así, es en función de las asistencias.
–¿El reto más inmediato?
–El Ayuntamiento es un equipo. Y así se lo dije a los empleados. Debemos ir juntos. El primer paso fue activar a los trabajadores, el impulso necesario. Y hemos tenido una respuesta muy buena.
–La sensación es que Chiva ha perdido en los últimos años ese papel protagonista en la comarca. Cheste, por ejemplo, aglutina las inversiones más fuertes –se habla ahora de Tesla–.
–No tengo una bola de cristal pero soy consciente de que no puedo esperar a que vengan a buscarme. He de ir yo a por ellos. Debo aprovechar también que la Generalitat y la Diputación están de nuestro lado. Hay que recuperar el liderazgo que nunca debimos perder a nivel industrial, administrativo, político y social. Debemos coger el estandarte porque somos el término más grande y el que más población tiene.
–Da la sensación de que el casco urbano y las urbanizaciones vivan de espaldas.
–Por eso uno de mis objetivos fue crear la concejalía de Urbanizaciones. Todos nos debemos sentir próximos.
–Dicen que el pueblo está muerto.
–Me preocupa la gente joven, que tenga un lugar al que ir. Me gustaría que el fin de semana los padres estén tranquilos, me duele ver a los jóvenes comer un trozo de pizza en un banco los fines de semana por la noche sin saber adónde ir. Quiero explotar el Espai Jove y quiero que los chicos y chicas disfruten de su pueblo.
–Da la sensación de que cierran más negocios que abren.
–Queremos organizar eventos que impulsen la actividad y crear una mesa de comerciantes y autónomos. Hay que revitalizar la hostelería. El tiempo que ha estado Doctor Nácher cerrado ha hecho daño.
–¿El nuevo colegio es una prioridad?
–Sí o sí hay que abordarlo.
–¿Se va a solucionar el tema del parking público que lleva años cerrado?
–He buscado un despacho de abogados para analizarlo. Nos gustaría abrirlo antes de las fiestas de septiembre.
–El polideportivo es el mejor de la comarca y en los últimos años ha sido un rosario de parches. ¿Cómo va el tema del pabellón?
–El pabellón es una patata caliente. Lo primero, que los propietarios de las tierras expropiadas cobren. El proyecto está sobredimensionado. Hay que ver el modelo de gestión. Pero creo que la mayor necesidad ahora es la piscina cubierta.
–¿Y el polígono?
– Soy partidaria de ampliar el que tenemos antes de crear uno nuevo.
–¿El centro del pueblo ha perdido su esencia?
–Me gustaría abordar el tema de la balsa. No haré nada sin la opinión de la ciudadanía pero se le puede adaptar a los tiempos. La balsa es emblemática pero no es práctica. Mi intención es que estudiantes hagan proyectos y sacarlo a votación popular. Hay pérdida de agua, mosquitos, mantenimiento, gente que se baña... La plaza es el centro y hay que recuperarla como un emblema del pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.