Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El presidente de la Plataforma por la Defensa de la Sierra de Chiva, Vicente Serena, junto a sus hijos bajo lel algarrobo premiado en 2023 como el mejor de España. LP

Chiva pasará revista a los mejores algarrobos de España tras los daños de la dana

La plataforma de Defensa de la Sierra de Chiva constata que hay cinco abatidas y quiere comprobarel resto del catálogo

PACO MORENO

VALENCIA

Miércoles, 22 de enero 2025, 19:18

El municipio de Chiva tiene una superficie algo superior a los 177 kilómetros cuadrados y encierra un tesoro en forma de árboles. Sus parajes cuentan con los mejores algarrobos de la Comunitat, es decir, de España al ser la provincia de Valencia el lugar donde más predominan. A partir de la próxima semana, comenzará una revisión detallada de los 243 declarados como monumentales en base a los criterios de la Generalitat. Los requisitos son el diámetro, la antigüedad o la singularidad entre otras medidas. Se quiere comprobar que no han sufrido daños por la dana que asoló estas tierras el 29 de octubre.

Publicidad

Vicente Serena, presidente de la Plataforma de Defensa de la Sierra de Chiva, comentó que tienen constancia al menos cinco árboles afectados, por lo que urge a revisarlos todos. El algarrobo es todo un símbolo en el municipio, antaño para la economía y ahora más en el apartado patrimonial y cultural, afirma este experto, quien destaca que Chiva es el municipio de la provincia «con más árboles en el catálogo de los monumentales».

La dana se ha cobrado ejemplares importantes. Manel Pastor, historiador y secretario del Instituto de Estudios Comarcales, destaca uno abatido de enorme tamaño y que la corriente de agua arrastró medio centenar de metros a pesar de su gran peso. Ahora ya ha sido troceado para convertirlo en leña.

De los 265 árboles monumentales de Chiva, la enorme mayoría son algarrobos. Serena comenta que en los últimos años su cultivo ha cobrado auge por el empleo del garrofín en la industria de la alimentación. «Es un espesante muy bueno y por completo natural, dado que el árbol no se trata con ningún producto», cita como ejemplo.

De la importancia del algarrobo en Chiva habla también que uno de los ejemplares de este municipio fuera declarado como mejor de España en 2023. Tiene 500 años y un perímetro en el tronco de siete metros. En cuanto a sus propiedades, el estudio de un organismo dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas lo calificó como «superalimento», destacando inclusos sus propiedades anticáncer. El D-pinitol es un producto muy valioso de las vainas de la algarroba que tiene efectos beneficiosos.

Publicidad

«Empezamos con esto en 2010», dice Serena del catálogo de árboles monumentales. Desde entonces se ha logrado que el mantenimiento corra a cargo del Ayuntamiento, con el consentimiento de sus propietarios, aunque reconoce que es difícil llevar esto a la práctica.

Los algarrobos centenarios seguirán sin duda, a pesar de los desastres ambientales. «Aunque no haya caído el arbolado, seguro que la tierra de alrededor se ha removido, por lo que también es necesaria alguna mejora». Reconoce que el medio ambiente está ahora en un segundo plano a la vista de la pérdida de vidas humanas y el desastre en viviendas y calles, aunque confía en que pronto se reactive la preocupación por la protección de unos árboles tan queridos en Chiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad