Borrar
Voluntarios retiran el fango en Massanassa en una imagen reciente. TXEMA RODRÍGUEZ
Comarcas por la reconstrucción, la sección para ayudar tras la dana

Comarcas por la reconstrucción, la sección para ayudar tras la dana

LAS PROVINCIAS promueve un nuevo proyecto con el fin de acompañar a los 103 municipios víctimas de las inundaciones

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 12 de enero 2025, 00:38

Las cifras de los efectos de la dana sufrida en Valencia el pasado 29 de octubre son tan brutales, desmesuradas y terribles que podrían calificarse de inabarcables. Cientos de miles de damnificados tratan ahora de salir adelante, de pasar de la fase de emergencia a la de reconstrucción en los 103 municipios afectados. LAS PROVINCIAS ha estado desde el primer día junto a ellos contando su sufrimiento y ahora, cuando se vislumbran en el horizonte los primeros proyectos de recuperación, la voluntad del periódico es hacer cumplir el lema 'No os olvidaremos'.

Y la mejor manera de hacerlo es aplicando el periodismo con el que nos sentimos más a gusto y sirve de mejor ayuda para todos. De ahí que la nueva sección 'Comarcas por la reconstrucción' nacerá la próxima semana con el deseo de poner en valor las noticias locales, próximas y a pie de calle, con el fin de contar cuanto se haga en favor de la reconstrucción, las necesidades y, por supuesto, las reivindicaciones en cada uno de los municipios.

Son momentos duros, mucho, en los que el recuerdo de los 224 muertos y tres desaparecidos está tan próximo que parece imposible pasar de momento la fase del luto. Dentro del respeto que se merecen todos los afectados y sus familias, cada noticia que se produzca en dirección a la reconstrucción será un pequeño éxito colectivo de todos sin excepción.

Noticias, reportajes, entrevistas, análisis y artículos de opinión, cualquier formato de un periódico tradicional servirá para contar este reto, el de salir adelante entre todos lo antes posible. Además, LAS PROVINCIAS también pone a disposición de los habitantes de los 103 municipios afectados todos sus recursos en la edición digital. La promesa adquirida es que la información de utilidad para favorecer la reconstrucción esté en nuestras plataformas al instante desde www.lasprovincias.es

En síntesis, queremos poner en valor desde la reapertura de un negocio, el regreso del alumbrado público aplaudido por los vecinos, las tareas de limpieza, el retorno de las actividades culturales, el cuidado que se merecen los mayores y la atención a los niños. También por supuesto la necesidad de mejorar en cuestiones como las infraestructuras de todo tipo, el transporte público o la atención a los ciudadanos en los ayuntamientos. En este contexto es indudable que no hay noticias sin valor.

'No os olvidaremos' es sinónimo de esta manera de 'Estaremos siempre a vuestro lado' o 'Saldremos adelante entre todos'. Con el fin de proponer siempre maneras nuevas de comunicar, empezamos una sección que puede considerarse pionera, dado que se trata de hacer un trabajo de acompañamiento sin dejarnos a nadie fuera.

Hablamos del llamado microperiodismo, de una labor realizada puerta a puerta aunque en este caso sean decenas de miles las que se tendrán que tocar por el enorme territorio que se quiere abarcar. Los datos oficiales lo dejan muy claro: más de 845.000 vecinos residentes en los municipios afectados y cerca de 50.000 empresas, casi un tercio de las que están en marcha en la provincia de Valencia.

Y si esos datos no son suficientes para entender la enorme labor de reconstrucción, la dana se cebó con 92 centros educativos, 57 centros de salud, 126 residencias y centros sociales, amén de 122 plantas depuradoras. Todo un territorio de 562 kilómetros cuadrados pasó en unas horas del siglo XXI a la Edad Media, eliminando de un plumazo el Estado del Bienestar como se había conocido hasta ahora.

LAS PROVINCIAS ha contado inmumerables testimonios de coraje, sufrimiento y solidaridad por la emergencia sufrida. Voluntarios, Ejército y vecinos han quedado reflejados en escenas como el ya famoso puente de la Solidaridad. Es momento ahora de empezar a contar en un lugar específico en el periódico, en 'Comarcas por la reconstrucción' para todas las calles, comercios y equipamientos públicos que deben reabrir y conseguir que los vecinos afectados vuelvan, poco a poco y paso a paso, a la normalidad ansiada en sus vidas.

Una newsletter semanal para analizar los avances y tareas pendientes en los municipios

Una de las modalidades más deseadas por los lectores es aquella que les permite tener acceso a las noticias en una combinación de información, relato y análisis. Ese es el propósito de la newsletter semanal que tendrá 'Comarcas por la reconstrucción', donde los internautas podrán ponerse al día de todo lo sucedido en los municipios afectados por la dana que ha tenido lugar los días anteriores y ha tenido su reflejo en LAS PROVINCIAS.

La voluntad es ir un paso más allá de realizar un mero resumen y que esos minutos de descanso que sirven para leer la newsleeter en el teléfono o el ordenador sirvan también para avivar la reflexión y el debate. Por ese motivo pondremos a disposición de los lectores un correo eletrónico, que será comarcas@lasprovincias.es.

El propósito es que puedan hacer llegar al periódico sus impresiones, sus puntos de vista de todo lo que ha sucedido esa semana en sus pueblos y ciudadades, pero también aprovechar para hacer lo que más nos gusta a los periodistas, es decir, que nos cuenten noticias.

La newsletter es una excelente plataforma para mantenerse informado de los temas locales de los 103 municipios, pero también para proponer trabajos a l la sección y plantear enfoques de actualidad que a veces pasan desapercibidos. Todas las aportaciones son valiosas.

El deseo es que la newsletter semanal sea también una excelente herramienta para observar la reconstrucción con el llamado «antes y después». Es deseo de todos que la foto deje de ser una imagen fija lo antes posible para comprobar que efectivamente hay cambios a mejor. La idea de proximidad será la que protagonice todas las noticias. Darle importancia a los detalles es el objetivo porque es sinónimo de que los municipios vuelven a coger el pulso de la recuperación tras el desastre.

Los integrantes de la sección opinan sobre su experiencia en la tragedia y el deseo de lo que debe conseguirse con el proyecto

«La gente necesita ser escuchada, que se cuenten sus historias»

¿Qué significa para los periodistas esta nueva sección? «Comarcas por la reconstrucción es una forma de estar aún más cerca de los pueblos y las personas afectadas. Desde el primer momento que empecé a salir a la calle para visitar los municipios arrasados noté que la gente necesita ser escuchada, que se cuenten sus historias para que no sean olvidadas», es lo que opina Alicia Talavera, una de las integrantes del grupo formado en LAS PROVINCIAS para este proyecto.

«El desbordamiento del barranco del Poyo me pilló cubriendo el pleno del Ayuntamiento de Silla. Esa noche del 29 de octubre fui testigo desde esta localidad de cómo todos mis recuerdos se hundían en el lodo o eran arrastrados por una corriente que derribó la puerta de mi casa en Catarroja». Nacho Roca sufrió en primera persona las consecuencias de la maldita dana y publicará sus colaboraciones en estas páginas.

«La primera noche creo que pocos éramos conscientes de lo que estaba pasando. Sólo cuando amaneció y vimos el mar de destrucción, entonces supimos que habíamos sido testigos de una tragedia histórica, igual que ocurrió en 1957 en Valencia. Ahora, nuestro deseo es asistir a la reconstrucción después de sufrir un fenómeno sin precedentes en España», señala Paco Moreno, para quien las aspiraciones de la nueva sección se resumen en una sola idea: «Que cada día sea mejor y, sobre todo, sea cada vez más útil».

«Pisar el fango y respirar el polvo nos ha unido más como pueblo, como vecinos, conociéndonos y dando valor a la solidaridad. Acompañamos a los negocios que reabren, a los que siguen luchando por volver a levantar la persiana», destaca Roca, mientras que Talavera señala que con esta sección se mantiene el «espíritu de seguir mostrando la cara humana de esta tragedia pero también plasmar los avances de la tan ansiada reconstrucción. Que a través de estas páginas ni las administraciones públicas ni el resto de ciudadanos dejen de lado a los miles de damnificados».

Comienza un ejercicio de «compromiso para no dejar de lado nunca ninguna noticia por pequeña que sea. En la medida de nuestras fuerzas, ese será el logro de esta sección para que las familias de los 103 municipios tengan claro nuestro apoyo sin fisuras» señala Moreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Comarcas por la reconstrucción, la sección para ayudar tras la dana