Un evento de bous al carrer en la provincia de Valencia. lp

La Comunitat registra la séptima víctima mortal en los bous al carrer, la mayor cifra desde 2015

Una mujer de 73 años fallece en Beniarbeig tras ser corneada por un astado y Justicia convoca a la comisión de festejos tradicionales

R. G./A. T./M. G.

Jueves, 25 de agosto 2022, 23:39

beniarbeig/valencia. El presidente de la Federación de Peñas Taurinas de la Comunitat, Germán Zaragozá, no tenía dudas. Al haber más eventos, (en 2022 se alcanzará una cifra récord de alrededor de 12.000, una cantidad mucho mayor que los que se celebraban antes de la pandemia), habrá más accidentes y, por lo tanto, más víctimas mortales.

Publicidad

No han pasado muchos días desde sus palabras y este trágico augurio se cumplió una vez más ayer en Beniarbeig, donde una mujer de 73 años, conocida como María 'la francesa', murió, alrededor de la una de la tarde, tras recibir una cornada en el pecho en el transcurso de los eventos taurinos celebrados con motivo de las fiestas de Sant Roc.

Inmediatamente después de producirse el incidente que le costó la vida a esta mujer, por parte del Ayuntamiento de la localidad de la Marina Alta se decidió la suspensión de las actividades taurinas de las fiestas y la Policía Judicial de la Guardia Civil de Xàbia comenzó una investigación para determinar las circunstancias de lo ocurrido. Además, el cuerpo de la fallecida fue trasladado para realizarle la autopsia.

Con la muerte de esta mujer, de nacionalidad francesa y que residía en Dénia, se alcanza la cifra de siete fallecidos en eventos de bous al carrer en la Comunitat Valenciana en 2022, la mayor cantidad registrada desde el año 2015 según los datos de la Conselleria de Justicia sobre eventos taurinos en la Comunitat.

Además, se trata de la tercera muerte acaecida desde el pasado fin de semana después del fallecimiento de un joven en los festejos taurinos de Vallada (Valencia) y otro en Almedíjar (Castellón). Asimismo, es la segunda persona que fallece en este tipo de festejos en la comarca de la Marina Alta, puesto que un turista francés de 64 años de Pedreguer perdió la vida el 17 de julio después estar nueve días ingresado en el hospital de Dénia.

Publicidad

A mediados de julio, en un lapso de apenas 24 horas, murieron otras tres personas en Meliana, Picassent y Pedreguer mientras que a principios de este mes de agosto también se produjo otro incidente mortal en la localidad castellonense de Soneja.

Tras este accidente, hay que recordar las recientes palabras de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien ha señalado que ve «preocupante» la cifra de fallecidos durante este verano en festejos de vaquillas y 'bous al carrer' en la Comunitat y señalaba que el número «evidencia que son actividades que generan un riesgo importante». Bravo se ha mostrado partidaria de «revisar los protocolos y todas medidas necesarias para que, si hay que mantener las tradiciones, que no pongan en riesgo la vida de las personas».

Publicidad

En este sentido, fuentes de la Conselleria de Justicia han confirmado que han convocado una reunión para el próximo lunes de la comisión consultiva de festejos tradicionales en la que también están todas las partes representadas: sector taurino, veterinarios, policía... junto a los representantes políticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad