Borrar
Calles cortadas y estacionamiento prohibido este sábado y domingo en Valencia por la Volta a Peu
Uno de los vehículos del servicio metropolitano. LP
El Consell modifica 29 líneas de autobuses para mejorar las conexiones de Valencia y la provincia

El Consell modifica 29 líneas de autobuses para mejorar las conexiones de Valencia y la provincia

La dana empeoró la movilidad y las quejas de los usuarios se han multiplicado en los municipios

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 8 de mayo 2025, 12:57

La Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV), pone en marcha este viernes, 9 de mayo, el nuevo servicio de Metrobús CV103, que mejora la conexión actual de Valencia con los municipios del corredor noroeste y que da servicio a aproximadamente 334.000 habitantes. De este modo se da respuesta también a las necesidades generadas por la dana del pasado 29 de octubre, que ha multiplicado las quejas de los usuarios.

El contrato reestructura la oferta actual con 25 líneas diurnas y cuatro nocturnas que mejoran de forma significativa las frecuencias actuales. La actual concesión tendrá una duración de 10 años, con un presupuesto de adjudicación de 94.405.743 euros y es el de mayor recorrido de los seis del área metropolitana de València en términos de kilómetros ofrecidos, así como de tamaño de la flota requerida.

El gran incremento de la demanda en este eje se debe, entre otros factores, a las bonificaciones tarifarias aplicadas por la Generalitat. Según las previsiones, el nuevo contrato tendrá un número de viajeros previsto de 1,8 millones y va a representar un gran salto cualitativo en el servicio por las mejoras en la oferta actual en todo el corredor.

Este servicio de transporte, integrado en la red de Metrobús, nombre comercial de los servicios metropolitanos de autobús, atiende las conexiones con València en el corredor noroeste metropolitano, sirviendo a los municipios de Benaguasil, Benissanó, Bétera, Bugarra, Burjassot, Gestalgar, la Pobla de Vallbona, l'Eliana, Llíria, Náquera, Paterna, Pedralba, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benagéber, Serra, Vilamarxant y València.

El servicio se estructura en 14 líneas diurnas (28 en total contando todas las variantes) y 4 líneas nocturnas, con casi 600 expediciones en días laborables, unas 300 expediciones en sábados y 130 en domingos y festivos. En total se realizarán, aproximadamente, 187.000 expediciones al año y se recorrerán 3,5 millones de kilómetros al año.

Asimismo, desde el punto de vista ambiental, se ha apostado por la electrificación de la flota, con la incorporación de 50 vehículos eléctricos y los 14 restantes tendrán dispositivo ambiental ECO, lo que además de las emisiones elimina el impacto acústico.

Además, los vehículos serán accesibles para personas con movilidad reducida y se incorporarán sistemas de geolocalización para permitir información en tiempo real del horario de paso en parada.

Este es el quinto contrato que se pone en servicio de los seis adjudicados por la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, en aplicación de la Ley de Movilidad de la Comunitat Valenciana, y que van a suponer la renovación integral de los servicios metropolitanos de Metrobús.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell modifica 29 líneas de autobuses para mejorar las conexiones de Valencia y la provincia