![Costas no ayudará a Sagunto a reparar los desniveles de sus playas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/playa-sagunto-RBsfvXjvMjgi9dO5zERzwqL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Costas no ayudará a Sagunto a reparar los desniveles de sus playas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/playa-sagunto-RBsfvXjvMjgi9dO5zERzwqL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
SAGUNTO
Viernes, 7 de mayo 2021, 17:18
La Dirección General de Costas no ayudará al Ayuntamiento de Sagunto a solventar los problemas de desniveles que presentan algunas playas del término municipal como las de la zona de l'Almardá. Tras el encuentro que mantuvo ayer, el edil de Playas, Roberto Rovira, ... reconoció que la parte negativa de la reunión había sido que desde Costas «nos han transmitido que no nos iban a ayudar porque no tenían firmado un contrato de mantenimiento. Nosotros llegamos a donde podemos», agregó el edil, quien afirmó que, como han hecho en años anteriores, aplanarán la parte exterior de la playa pero señalaron que no pueden hacer nada con el foso que hay dentro del agua.
En el encuentro también participó el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el teniente de alcalde de Almardà, Pepe Gil, quienes dialogaron con representantes de la Demarcación de Costas de Valencia, con la Demarcación de Costas de Castellón y con la directora general, que se encarga particularmente del proyecto de Sagunto sobre el plan de regeneración de las playas de Almardá, Corinto y Malvarrosa.
El primer edil detalló sobre este tema que ha quedado abierto, la actuación de este verano en las playas: «Han tenido un problema con el Ministerio de Hacienda, el cual no les ha permitido llevar adelante la contratación que tenían prevista de mantenimiento de playas, ya que ellos tienen habitualmente una partida de 300.000 mil euros de mantenimiento para poder llevar a cabo actuaciones en las playas y, con ello, querían hacer un contrato que el Ministerio de Hacienda ha paralizado. Nos han dicho que es inminente que les den el visto bueno, pero aunque sea inminente, ahora mismo a lo que se le da el visto bueno es a la licitación, entonces se tendría que llevar a cabo el proceso de licitación, el proceso de adjudicación y después ya empezaría el contrato. Nosotros consideramos que, en ningún caso, ese contrato de mantenimiento va a ayudarnos para que este verano no haya ese problema de foso«.
Por esa razón, el alcalde le ha solicitado a la directora general que habilite algún tipo de vía: «Nosotros hemos hablado de algún contrato de emergencia o de un contrato de obra menor pero llegando al máximo, es decir, estamos hablando de 40 o 45.000 euros. Ella se ha comprometido a estudiarlo y a darnos una respuesta la semana que viene«.
Según explica el alcalde, «la sensación ha sido agridulce» pero, pese a todo, también se pueden destacar algunos aspectos positivos. Uno de los principales es que por parte de la Delegación de Costas ya se habla definitivamente de una coordinación de los dos proyectos, del de Almenara con el de Sagunto, aunque se insiste en que el proyecto de Almenara tiene prioridad y empezará lo antes posible. Se ha notificado que la idea es empezar las obras en la zona de Almenara en septiembre, las cuales se llevarán a cabo durante dos ejercicios: comenzarán en septiembre de 2021 tras el que habrá un parón en marzo de 2022, las volverán a retomar en septiembre de 2022 y finalizarían en el primer semestre de 2023, esa es la perspectiva que se tiene respecto al proyecto de Almenara. Tal y como indica el alcalde, «dentro de las obras de Almenara se ha incluido una aportación extra de 250.000 metros cúbicos para 'Les cases de Queralt' porque son conscientes de que ahí hay algo de regresión. También se ha mencionado como preocupación municipal que la demarcación quieren extraer gravas de las playas de Almardá para Almenara, pero de los 250.000 metros cúbicos de grava que ellos necesitan creen que de Sagunto solo se extraerán aproximadamente unos 100.000 metros cúbicos«.
En ese sentido, la Demarcación de Costas es consciente de que no pueden retirar toda la grava que pretendían sin afectar a la playa, por lo que únicamente limitarían esa extracción a 100.000 metros cúbicos, los cuales pertenecen al primer cordón, el cual afecta más al baño y que, por tanto, tiene un efecto más positivo la retirada de esas gravas en nuestra ciudad sin desproteger la playa.
Sin embargo, existen algunos aspectos que no se han cerrado del todo en esta reunión y que quedan pendientes en un plazo de tiempo no muy amplio. La Demarcación de Costas de Valencia ha comentado que la parte de extracción de arenas de Cullera conlleva su propio proyecto y tiene que pasar por su propia declaración de impacto ambiental. Darío Moreno comenta que «la propia directora general ha dicho que esa DIA es más sencilla que la nuestra, ya que esa DIA ya tiene antecedentes en los cuales se ha dicho que sí y no se está planteando nada novedoso, simplemente lo que ha ocurrido es que ha caducado. Entonces, en principio, este proyecto es mucho más sencillo en esa línea. Y ella cree que no va a suponer un retraso para nuestro proyecto».
Por otra parte, dentro de los informes del Ayuntamiento se señalaba como especialmente problemático el espigón proyectado que estará pegado a nuestro término municipal, el Espigón de les Cases del Queralt, por lo que se planteaba que si Almenara va a tener dos años de ejecución en las obras, si existe la posibilidad de retrasar el espigón al segundo año, lo cual daría un año de margen en el cual no hay ninguna construcción que afecte directamente a las playas de Sagunto. Según ha explicado Darío Moreno: «El jefe de la Demarcación de Costas de Castellón ha dicho que, en principio, aunque lo tiene que consultar con los técnicos, no había ningún tipo de problema y que es muy posible que a esa reivindicación del Ayuntamiento de Sagunto digan que sí».
En este sentido, los vecinos de la asociación de l'Almardà piden que se tomen medidas para solventar el deterioro de esta zona costera, de algo más de cuatro kilómetros y que, de norte a sur, incluye las playas de Malvarrosa, Corinto y Almardà. Pepe Girona, Toni Granel y Carlos Sabater son tres miembros de este colectivo que quieren poner el foco en la situación de esta playa.
Destacaron que les preocupa el desnivel que se encuentra dentro del mar, a pocos metros de la costa, y es invisible, lo cual supone un riesgo para el bañista que desconoce de la existencia de este hueco: «Los socorristas han sacado a varias personas con luxaciones y lesiones diversas».
«Cada vez que queremos ir a bañarnos nos encontramos con la dificultad añadida que caemos en un foso producido por la degradación de la plataforma marítima al romper el oleaje con las piedras de la costa impidiendo el baño de la mayoría de usuarios y el que se atreve a entrar, para salir necesita una ayuda», explican los vecinos.
Esta situación en forma de piedras y foso «ha ido aumentando año tras año (proporcionalmente a la ejecución de espigones en la provincia de Castellón), los primeros afectados fueron las playas de más al Norte, colindantes con Almenara, hasta que en la actualidad prácticamente están afectadas todas nuestras playas».
Todo este deterioro ha tenido varias causas. En primer lugar, recuerdan los vecinos, les perjudicó la construcción del puerto de Burriana, posteriormente la construcción del espigón sur de Burriana orientado hacia el norte, la construcción de espigones sucesivos al sur del puerto de Burriana como los de Xilxes o Moncófar y, por último, la futura construcción de espigones en Almenara. Resumieron que en total se construirán seis espigones, cuatro de ellos tendrán de 130 a 140 metros de longitud y dos espigones de la desembocadura de la gola de la Llosa (110 metros más 40 metros de quebrado hacia el sur) y de Queralt, (80 metros más de 50 de quebrado sur). Quisieron que se abandone la opción de los espigones y se opte por otro tipo de construcciones como los diques exentos. A las causas humanas hay que añadir los temporales que les han afectado en los últimos años.
Los vecinos temen que en un plazo no muy largo, el aspecto de la playa aún sea peor. «En unos diez años esta playa no la conocerá nadie. Las piedras serán mucho más grandes y se podría ver afectado el cordón dunar que separa la playa de las viviendas», manifiestan. En años anteriores ya realizaron una cadena humana para dar a conocer su problema y se colocaron sábanas en los balcones con un lazo azul para reivindicar playas accesibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.