Borrar
Urgente Uno de los presos fugados de la cárcel de Picassent, detenido en Burjassot
Una de las excavadoras, en plena reconstrucción del camino. ayto. montserrat
Los daños de la dana triplican el presupuesto de Montserrat: «Nos hace falta de todo»

Los daños de la dana triplican el presupuesto de Montserrat: «Nos hace falta de todo»

El municipio recibe casi tres meses después de las inundaciones las primeras obras de una de las empresas públicas para la reconstrucción

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 27 de enero 2025, 21:51

El municipio de Montserrat, fuertemente castigado por la dana y donde viven al menos diez mil vecinos, fue testigo la semana pasada del inicio de las primeras obras de reconstrucción realizadas por una empresa pública distinta al Ayuntamiento. Unas mejoras en dos lugares, accesos a sendas urbanizaciones, ponen fin al «aislamiento» sufrido hasta ahora tras las inundaciones, donde toda la reconstrucción ha sido acometida por el propio consistorio.

Gemma Alemany, concejala de Educación y alcaldesa en funciones de Montserrat cuando se iniciaron las obras, señaló a LAS PROVINCIAS que el gobierno municipal estima unos daños valorados en 22 millones de euros por la riada. «El presupuesto anual de este Ayuntamiento es de ocho millones, lo que da idea de la dificultad en la que nos encontramos. Nos hace falta de todo», comentó. Aparte de las obras citadas, tienen aprobada una partida de 200.000 euros en ayudas, aún sin recibir, por lo que pedirán más fondos públicos.

El barranco de l'Agroix pasa junto al casco urbano y algo más alejado el del Olmo. El pasado día 29 de octubre, además de todo lo que llegó de aguas arriba, con el mejor ejemplo de los arrastres desde Turís, esta población de La Ribera Alta registró 700 litros por metro cuadrado. El polideportivo (campo de fútbol, pistas de pádel, etc), el polígono industrial y la red de camino fueron los que resultaron más dañados, además de los garajes de dos edificios cercanos al barranco.

El Ayuntamiento informó también de la visita de representantes de la empresa que se encargarán de las mejoras en los espacios públicos del polígono, según explicó el alcalde del municipio, Sergio Vilar. Por fortuna todas las empresas están ya en funcionamiento, incluso el tanatorio, que sufrió bastantes daños por las inundaciones. Para la primera semana, el gobierno municipal tuvo que recurrir a un gasto extraordinario de medio millón de euros, dinero con el que se hicieron las primeras reparaciones. «Hay que tener en cuenta que la mitad de la población vive en urbanizaciones, en zonas diseminadas. Además, también hay vecinos que viven todo el año en esas zonas y no están empadronados», explicó para dar idea del gran número de personas afectadas.

De los dos garajes afectados, en uno de ellos ya se han sacado los vehículos, mientras que en otros todavía lo están gestionando los propietarios casi tres meses después de la dana debido a la falta de grúas. Eso sí, los inmuebles siguen habitados y los técnicos dictaminaron que no hay daños estructurales.

«El problema, además del agua caída, es que los residuos taponaron todas las canalizaciones en los barrancos», destacó la edil. De momento, el único acceso a la urbanización Nuestra Señora de la Asunción está en vías de mejora, de momento sin plazos de finalización. «Los vecinos podían pasar aunque fuera con dificultad», explicó por último la edil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los daños de la dana triplican el presupuesto de Montserrat: «Nos hace falta de todo»