![El incendio de Simat avanza a terrenos abruptos dificultando las tareas de extinción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/incendio%20Simat%20FOTO%20Rober%20Solsona-Europa%20Press%201-U190630297968iQB-U2201211584741t8B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El incendio de Simat avanza a terrenos abruptos dificultando las tareas de extinción](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/incendio%20Simat%20FOTO%20Rober%20Solsona-Europa%20Press%201-U190630297968iQB-U2201211584741t8B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera / R. González
Alzira
Jueves, 12 de septiembre 2024
El incendio forestal declarado el jueves a las tres y media de la tarde en Simat de la Valldigna ha estado activo durante toda la jornada del viernes. Medios aéreos y terrestres se han vuelto a desplegar en la zona del Pla de Corrals para conseguir controlar el fuego que afecta a tres comarcas, la Safor, la Vall d'Albaida y la Costera.
La bajada de las temperaturas y la gran humedad de la noche y la mañana ha favorecido los trabajos de control. En el término de Simat ya no hay llama pero el cambio de viento durante la madrugada ha provocado que el incendio se traslade a la zona de Barxeta donde se centran ahora los esfuerzos. Además, ha alcanzado una isla de vegetación rodeada de cultivos, en una zona «abrupta» que dificulta el acceso por tierra y las descargas desde el aire para su extinción.
Así lo ha explicado José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, en declaraciones a Europa Press, quien ha precisado que en estos momentos trabajan en un sector del incendio que se activó en la noche del jueves a causa de las condiciones meteorológicas.
«Se generó una situación no prevista de tormenta con vientos erráticos, lo cual provocó que el incendio evolucionase de una manera no prevista y provocase un salto que finalmente le ha afectado a esta zona, que más o menos es una isla de vegetación que está bastante rodeada de cultivo. Estamos intentando que el impacto del incendio sobre esta isla de vegetación sea lo mínimo posible», ha indicado.
Basset ha apuntado que ha habido tres focos del incendio, que es de tipo topográfico, por lo que evoluciona por la forma del terreno. El fuego se inició en Quatretonda, pero «provocó un salto del viento y la topografía de unos 500 metros aproximadamente, lo cual generó otro foco de incendio, que este era más potencialmente mucho más peligroso porque estaba muy cerca de continuidad de masa forestal importante».
Por ello, ha puntualizado que en las tareas de extinción del jueves se centraron en dicho foco, que «quedó más o menos estabilizado», así como el inicial, que fue el que, tras los cambios del viento por la noche, provocó el foco en la isla de vegetación.
«Son zonas muy abruptas, con una masa forestal que no ha quemado nunca, con lo cual, pues es muy difícil. Es muy tupida, una densidad de carga muy alta, tanto de combustible muerto como vivo, y es muy difícil acceder por tierra. Desde el aire, también dificulta que las descargas de los medios aéreos puedan llegar al suelo mineral», ha detallado.
El alcalde de Quatretonda, Justo Oltra, ha explicado a Europa Press TV que ha apuntado que todavía hay un foco activo en su municipio, en la zona del Barranc dels Conills, que linda con Barxeta y se ha extendido a esta localidad.
«Es una zona con mucha masa forestal, con difícil acceso, y al ser barrancos pues también lo dificulta. La mayoría de lo que se ha visto afectado es masa forestal», ha expresado.
Durante la tarde de este viernes han comenzado a desmovilizarse medios aéreos ante la evolución de este incendio forestal que ya dura más de 24 horas y que afecta a un paraje de gran valor como el Pla de Corrals.
Cabe recordar que en la tarde del jueves acudieron hasta diez medios aéreos a la zona del Pla de Corrals en Simat de la Valldigna ante la declaración de un nuevo incendio forestal. Los medios se centraron en tratar de frenar el avance de las llamas que durante la tarde amenazó a varias infraestructuras de la zona como una granja. El intenso trabajo realizado consiguió que ningún inmueble se haya visto afectado.
Sin embargo, la Guardia Civil decidió desalojar por precaución una decena de casas de campo ubicadas en uno de los caminos rurales de esta área ya que aunque el fuego se encontraba alejado de estas viviendas se quería evitar incidentes en caso de un cambio de la dirección del viento. En la noche de ayer, los vecinos desalojados volvieron a sus casas.
No es la primera vez que se inicia un fuego en esta zona del Pla de Corrals de Simat de la Valldigna según explica el alcalde de la localidad Sebastià Mahiques. Durante el mes de agosto se produjeron dos fuegos en este punto uno de ellos, el 6 de agosto de madrugada que alertó a los bomberos. Por suerte, se consiguieron atajar rápidamente y afectaron a áreas muy pequeñas. En abril, otro fuego en Simat requirió la presencia de los servicios de emergencias. Conatos que quedaron en nada hasta el de este jueves que se ha descontrolado poniendo en riesgo diferentes bienes. Una reiteración tras la que podría estar un pirómano.
El incendio está quemando tanto zona forestal como algunos terrenos de cultivo de estas partidas. Los servicios de emergencias también cortaron el tráfico en el cruce de la CV-600 con la CV-601 para facilitar el acceso de los vehículos de los bomberos.
En actualización
Esta es una noticia de última hora y estamos trabajando para ampliar la información. Sigue toda la actualidad en lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.