

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Valencia
Jueves, 27 de marzo 2025, 18:47
La Diputación de Valencia va a poner en marcha una iniciativa pionera e innovadora diseñada para impulsar el comercio local y revitalizar las economías rurales. El proyecto se denomina 'Connecta Comercio Rural' y pretende conseguir su objetivo a través del uso de una moneda digital. El diputado de Administración Electrónica, Juan Ramón Adsuara, y el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, han presentado este jueves la propuesta, impulsada gracias a la colaboración de ambas áreas y que se implementará de manera inmediata en los 26 municipios de la Serranía y el Rincón de Ademuz, dos de las comarcas más afectadas por la despoblación. La intención es que, más adelante, pueda extenderse al resto de zonas rurales de la provincia.
Con este proyecto, financiado con fondos europeos, la institución provincial persigue fomentar la competitividad de los negocios rurales, promoviendo su adaptación a los nuevos retos del mercado y contribuyendo a la lucha contra la despoblación en la provincia. Para ello, se va a facilitar el uso de herramientas digitales entre los pequeños comerciantes, además de ofrecerles una formación especializada y enseñarles estrategias de marketing adaptadas a sus necesidades. La base de la iniciativa es la creación de un sistema de moneda local y pagos, basado en la tecnología 'blockchain', para incentivar el consumo en este tipo de negocios mediante un sistema de premios, descuentos y saldo acumulado.
Juan Ramón Adsuara ha señalado que «para ayudar a los comercios de las zonas despobladas, hemos querido ir más allá de lo que se ha hecho hasta ahora, que ha sido básicamente la financiación de bonos comercio. De esto modo hemos introducido la digitalización para facilitar y premiar el consumo en este tipo de negocios». El diputado ha remarcado que esta propuesta refleja la apuesta de la Diputación por «el buen uso de la tecnología para mejorar la vida de los habitantes de nuestros pueblos, en este caso a través de la creación de una moneda digital».
En la misma línea, Avelino Mascarell ha subrayado que «estamos convencidos de que 'Conecta Comercio Rural' va a ser un catalizador para dinamizar nuestras comarcas de interior». Eso se conseguirá porque, según ha indicado, «va a ayudar a fijar población en estas zonas, va a crear nuevas oportunidades de emprendimiento y ocupación, y va a fortalecer la identidad y el sentimiento de pertenencia en los municipios»y ha añadido que «con ello intentamos dar respuesta a los retos que afronta el pequeño comercio en la actualidad, que tiene que competir con grandes empresas tanto físicas como digitales».
El programa funciona a través de una aplicación móvil, con una versión para ciudadanos y otra para comercios, que permitirá gestionar la cartera digital y realizar pagos en los comercios locales. Son los propios ayuntamientos los que definen qué comportamientos y dinámicas ciudadanas serán premiadas, y aquellos que lleven a cabo dichas prácticas recibirán la correspondiente recompensa, en forma de token digital, que sólo se podrá emplear para consumir en los comercios del municipio adheridos al proyecto. Entre las dinámicas y buenas prácticas que podrán ser premiadas por los consistorios se encuentran ejemplos como el reciclaje, la participación ciudadana en asuntos municipales o el consumo de productos de cercanía.
La primera fase del programa, que se aplicará en los Serranos y el Rincón de Ademuz, está dotado con 30.000 euros. Aquellos que acudan a uno de los comercios adheridos recibirán un 50% del importe de su compra de forma automática en su cartera digital, que podrán utilizar en su siguiente compra en cualquiera de los comercios que estén dados de alta en la iniciativa. Hasta ahora ha habido una gran acogida en los 26 municipios en los que se inaugurará 'Connecta Comercio Rural'.
El 85% de los comercios de las localidades mostraron interés en adherirse durante la fase de formación. «Esta cifra supera nuestras mejores previsiones por las particularidades de la zona y la avanzada media de edad tanto de ciudadanos como de comerciantes», ha reconocido el diputado Juan Ramón Adsuara. El programa incluye la formación previa tanto de los empleados de los ayuntamientos, como de los comerciantes y ciudadanos para utilizar de manera adecuada la moneda digital.
En este sentido, hay que destacar que el proyecto utiliza tecnología 'blockchain', que brinda la inmutabilidad y trazabilidad necesarias para completar todo el proceso de manera segura y fiable, permitiendo desarrollar este tipo de iniciativas sin depender de terceras entidades, y ofreciendo a los ayuntamientos una independencia que hasta ahora no habían tenido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.