Ejercicio de Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de lucha contra el narcotráfico entre aguas de Alicante y Valencia
Simulacros como el del pasado 11 de junio entre el Cabo de la Nao y Cullera persiguen verificar los protocolos de comunicación y coordinación
R. González/R. D.
Dénia
Viernes, 20 de junio 2025, 12:34
La persecución en el mar que tanta expectación levantó el pasado 11 de junio en el litoral comprendido entre las provincias de Alicante y Valencia ya se sabía que era un ejercicio, pese a que muchas de las personas que lo presenciaron pensaban que se trataba de una operación real. Este viernes, la Guardia Civil ha hecho públicos los detalles. Fue un simulacro aeronaval conjunto del Instituto Armado y Vigilancia Aduanera en el que se ponía en práctica una operación de lucha contra el narcotráfico.
Fuentes de la Benemérita han remarcado que este tipo de maniobras se realizan con la intención de «establecer y verificar los protocolos de comunicación, activación, coordinación y actuación en la lucha contra el narcotráfico». Son prácticas para que todos los efectivos estén preparados, aunque los espectadores que los contemplan, y que no están avisados de que se trata de un mero ejercicio, creen que están ante una intervención verdadera en las que las fuerzas de seguridad intentan alcanzar a los delincuentes y todo ello con el mar como escenario.
En este caso, el simulacro consistió en la detección por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de una embarcación semirrígida a unas 7 millas al este del cabo de la Nao, en Xàbia. Entonces se alertó al Centro Operativo Complejo (COC) y se trasladó al lugar un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil en Valencia.
Tras «confirmar» que se correspondía con una embarcación sospechosa relacionada con el narcotráfico, embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil junto a embarcaciones de Vigilancia Aduanera en Alicante iniciaron su persecución. A la vez, el Centro de Operativo Complejo dio aviso al COC de Valencia y al Centro de Coordinación Operativa Permanente, CECOP, de Vigilancia Aduanera.
Se activaron las patrulleras 'Río Júcar' del SMP de Guardia Civil de Valencia y la 'Colimbo IV' de Vigilancia Aduanera con Base en Ibiza, que terminaron la persecución del objetivo tras recoger el helicóptero del servicio aéreo de Guardia Civil a un agente que simulaba ser un narcotraficante que cayó al agua. El dispositivo concluyó en la zona de El Brosquil, al sur de Cullera.
En total, en estas maniobras tomaron parte las patrulleras de altura 'Arao' y la interceptora 'Colimbo IV' de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Mientras que, por parte de la Guardia Civil, intervinieron el buque de altura 'Rio Adaja', la 'Río Júcar', dos helicópteros del Servicio Aéreo con sede en Valencia y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). Todos ellos intervinieron directamente o prestaron apoyo durante el ejercicio.
Antes de poner el práctica el ejercicio se llevó a cabo una reunión de coordinación, en el marco del protocolo de coordinación de actuaciones operativas entre el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria y la Dirección Adjunta Operativa de la Dirección General de la Guardia Civil. Una vez finalizado el simulacro aeronaval, se procedió a valorar su desarrollo. En ambas «no solo se puso de manifiesto el buen hacer profesional de todos los especialistas, sino también el magnífico clima de entendimiento y colaboración entre integrantes de ambos cuerpos», han subrayado desde el Instituto Armado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.