![Fallas virtuales para mantener el espíritu de la fiesta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/_AO_8308%20copia-RPRDNSkyh3UGtvpE6Q5dc9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas virtuales para mantener el espíritu de la fiesta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/08/media/cortadas/_AO_8308%20copia-RPRDNSkyh3UGtvpE6Q5dc9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera/ b. gonzález/ b. ortolá/ r. escrihuela
Valencia
Lunes, 8 de marzo 2021, 18:47
Sin actos presenciales por las Fallas, los municipios de la Comunitat Valenciana se han lanzado a programar actividades virtualespara no perder el espíritu de las fiestas. Crida, ofrenda, adornos en los balcones y concursos de dibujos de monumentos serán los protagonistas en la semana josefina.
En Gandia las Fallas rinden homenaje a San José con un ninot que fue bendecido hace unos días, antes de iniciar su particular peregrinaje por las casas de aquellas personas que lo deseen. Una acción con la que se pretende además recaudar fondos para la acción social de la Federació de Falles. En el ambiente de la capital de la Safor también se vive el ambiente fallero, aunque este año de otro modo. Precisamente, el viernes las falleras mayores, Sandra Faus y Alba Ramón, junto a representantes de la junta local y el edil José Manuel Prieto recorrieron los comercios de la calle San Pascual donde los propietarios rinden homenaje a las Fallas. Los escaparates de l'Antic Mercat lucen con motivos falleros y están decorados con fotografías de las 35 últimas falleras mayores de la ciudad y el Foc i Flama.
Por su parte, en Tavernes de la Valldigna, la crida virtual celebrada el pasado fin de semana ha dado paso a también a otros actos en este mismo formato. Desde este fin de semana y hasta el día 15 de marzo estará abierto un concurso para adornar los balcones o ventanas con motivos falleros. El ganador se conocerá precisamente el día 17, la misma fecha en la que se deberían entregar los premios a los mejores monumentos. Y el día 18, la tradicional de la ofrenda, también se celebrará este año, aunque de manera diferente. Los falleros pueden encargar sus flores en las diferentes floristerías de la localidad y ese mismo día, los propietarios serán quienes lleven los ramos con etiquetas identificativas a la Virgen de los Desamparados que estará situada en la plaza Mayor. Una acción para ayudar a los comercios locales. Tampoco faltará el día 19 la misa en honor a San José, eso sí, con aforo reducido y la única presencia de las falleras mayores y los presidentes.
En Xàtiva los falleros han querido que la llama de la fiesta no se apague y no solo han programado una celebración virtual, sino que, se ha organizado un acto presencial para el día grande, el 19 de marzo.
En concreto será la ofrenda a la Mare de Déu en la Seu, a las 12 del mediodía. Será un acto a puerta cerrada al que sólo asistirán las falleras mayores e infantiles de cada una de las 19 comisiones falleras; los presidentes y presidentes infantiles de cada una de ellas; así como las falleras mayores de la ciudad y su corte de honor, los miembros de la Junta Local Fallera y una representación del Ayuntamiento.
A las 13.30 horas se dispararán, desde dos puntos, mascletaes aéreas y a las 21.00 horas, desde cada uno de los lugares donde suelen plantar cada comisión su monumento se dispararán simultáneamente 19 castillos de fuegos artificiales y otra mascletà aérea para que pueda verse y escucharse desde cualquier parte de Xàtiva.
"Se hace para recordar que estamos en Fallas, pero también pensando en ayudar a cada uno de los sectores económicos de la ciudad que lo están pasando muy mal", explica la concejala de Fallas, María Beltrán, quien apela a la misma responsabilidad que han tenido durante todo el año los falleros y falleras de la ciudad.
Por su parte, la Junta Local Fallera ha preparado una semana de actos virtuales, que se iniciarán el día 15 con la colocación de un panel con un 'collage' de fotos de falleros mostrando la alegría, la emoción y la devoción que se vive en la tercera semana de marzo en Xàtiva.
Además, para visibilizar el sentimiento y los más de 150 años de historia y tradición fallera en la capital de la Costera, están repartiendo unas 4.000 banderas entre falleros y vecinos en general para que durante toda la semana puedan lucirse en los balcones. También se ha convocado un concurso virtual de fotografías.
El presidente de la JLF, Jesús González, apuntaba que quienes quieran participar en la ofrenda y colaborar con el colectivo de floristas de la localidad, pueden comprar un ramo que las floristerías trasladarán a la Seu para que puedan confeccionarse el escudo de la ciudad, como todos los años.
En la Ribera, Alzira ha celebrado este fin de semana su crida virtual. Las falleras mayores de la ciudad, Claudia Dolz y Alba Carrió, han realizado un llamamiento a mantener la ilusión por la fiesta recordando los momentos vividos y esperando que llegue el día en el que las calles se puedan volver a llenar de música y color. Alba Carrió ha destacado la capacidad de los falleros de "adaptarse" a las circunstancias difíciles ya que "las Fallas han sobrevivido a riadas, crisis y también lo harán a la pandemia". En su discurso, se ha recordado a todas las personas que han fallecido en este último año y a quienes se dedicarán las fiestas cuando vuelvan a celebrarse. El domingo en Alzira también tuvo lugar una pequeña 'globotà' protagonizada por la fallera mayor infantil y su corte.
Mientras, en Alberic la Junta Local Fallera y el Ayuntamiento han organizado el I Concurso de Ninots de Falla hechos en casa con el objetivo de mantener el ambiente fallero entre los más jóvenes. Cada persona participante realizará en su domicilio un ninot de falla, de tamaño y temática libre, con materiales en los que suelen estar hechos los muñecos de las fallas. Estos ninots se expondrán y cuando se puedan celebrar las fiestas se realizará una falla con todos ellos.
En la Marina Alta, también quieren mantener vivo el espíritu de las Fallas aunque la pandemia ha obligado a las comisiones de Dénia a reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos de crisis sanitaria. Para evitar las aglomeraciones típicas en estas fiestas, la Junta Local Fallera ha decidido impulsar una serie de actos y actividades a través de las redes sociales que irán desvelando a lo largo de este mes de marzo. Una de estas primeras 'píldoras falleras' llega en forma de concurso.
El objetivo, indican desde la JLF, es "mover el mundo fallero desde casa y no dejar en el olvido esta fiesta que tanto queremos". El primero de los concursos de adornos falleros en casa pretende dar visibilidad a las fiestas, principalmente desde las fachadas de las casas, para ello piden que se decoren balcones, ventanas o puertas "para dar color a este triste marzo".
El segundo de los concursos está dirigido a los más pequeños, a los que encomiendan a los más pequeños del municipio diseñar una 'plantà'. Mientras que en el tercer concurso quieren que salga a relucir la sátira y la ironía de los vecinos de Dénia y piden que se publiquen en las redes las tradicionales críticas falleras que acompañan a los monumentos.
Pero en Dénia no todo es virtual, lo que si se sigue realizando es el tradicional disparo que indica el inicio de la mascletà. Aunque este año la pólvora también está ausente, la JLF ha querido mantener el 'coet d'avís' que suena desde el día 1 a las 14 horas. Cada día suena, además, desde un punto distinto de la ciudad, puesto que han decidido lanzar el disparo desde un distrito fallero, "para que recorra toda la ciudad".
Desafortunadamente también se vive de forma muy diferente la fiesta fallera en Pego, donde las tres comisiones han acordado celebrar una misa para el día de Sant Josep. No habrá pues celebraciones en casales, ni actos, ni procesiones, tan solo una misa a la que asistirán los principales cargos de las tres comisiones a modo de representación. Este domingo tampoco se celebró las paellas de la Falla La Font, un clásico que congrega a centenares de personas en un concurso culinario organizado por la comisión fallera. Aún así, los miembros de La Font si llenaron las redes sociales con fotos de las paellas que cocinaron en sus casas con un mensaje claro, "el año que viene volveremos con más fuerza".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.