

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Lunes, 13 de enero 2025, 13:08
El Ministerio de Hacienda se ha negado a suspender las reglas fiscales a los ayuntamientos afectados por la dana, según denunció este lunes el gobierno municipal de Macastre.
La propuesta fue planteada por este consistorio el pasado 15 de noviembre y pretendía tener más margen para el gasto corriente y el endeudamiento. El consistorio lo hizo por escrito y con el único objetivo de dotar a los Ayuntamientos de mayor autonomía económica en el cierre de 2024, así como también en 2025 y 2026.
Se da la circunstancia de que en La Palma sí se adoptaron medidas excepcionales en 2021 en diferentes ámbitos, incluida la suspensión de algunas reglas fiscales. Estas medidas tenían como objetivo aliviar la carga económica sobre los afectados, facilitar la recuperación económica y promover la reconstrucción de la isla tras la erupción del volcán. Además, las reglas fiscales se suspendieron en todo nuestro país entre 2020 y 2023 con motivo de la pandemia y de la guerra de Ucrania, siendo restablecidas el pasado año.
Con la decisión del Gobierno, las entidades locales deberán tener un superávit de 0,2% del PIB en 2024; 0,1% en 2025 y, de nuevo, 0,2% en 2026. Estos porcentajes suponen aproximadamente un 3,5% de los ingresos no financieros.
La deuda de todas las entidades para 2024 no podrá superar el 1,4% del PIB. No obstante, para cada entidad local individualmente considerada se aplica lo establecido en la normativa de haciendas locales. Por su parte, la regla de gasto, que limita el incremento presupuestario de un año a otro queda fijada en el 2,6% para 2024; el 2,7% para 2025 y el 2,8% para 2026. El 2,6% de 2024 se aplica sobre el gasto computable de la liquidación presupuestaria de 2023.
Noticia relacionada
Este control sobre los Ayuntamientos es un lastre administrativo que iba a perjudicar al propio Gobierno y que, sin embargo, debía permitir a los municipios afectados por la dana tener más margen de gasto y de endeudamiento, algo que en muchos casos va a ser necesario para salir adelante.
«Entiendo que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que presidía el gobierno autonómico cuando sobrevino la erupción del volcán en La Palma, sabe perfectamente la importancia que tiene para los Ayuntamientos esta medida. Espero que reflexione y nos ayude en esta justa reivindicación», afirmó el alcalde de Macastre, Vicente Montó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.