![L'Alfàs del Pi descubre a residentes y turistas la ruta del faro de l'Albir con una guía en inglés](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/alfas%20del%20pi-Rg9i78IeGnCNjvC40nfcCNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![L'Alfàs del Pi descubre a residentes y turistas la ruta del faro de l'Albir con una guía en inglés](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/alfas%20del%20pi-Rg9i78IeGnCNjvC40nfcCNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Miércoles, 28 de abril 2021, 12:53
El Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi quiere que turistas y residentes extranjeros puedan disfrutar hasta el más mínimo detalle de la ruta del faro de l'Albir, en la Serra Gelada. Para ello han editado una guía en inglés sobre este itinerario de apenas 2,5 kilómetros de recorrido para ayudar al caminante a conocer los elementos más destacados de este enclave natural. Un documento de 32 páginas sobre el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat en el que tiene cabida aspectos de la flora, la fauna, el patrimonio, la geología, la paleontología y el medio marino.
La propuesta está elaborada por la arqueóloga municipal, Carolina Frías, el biólogo José Santamaría, y el diseñador Andrés Díaz y se puede descargar a través de un código QR que los visitantes podrán encontrar en diferentes puntos de la ruta hacia el faro.
Mientras uno recorre este espacio natural puede conocer in situ cuales son las 30 especies vegetales y 24 animales más comunes del paraje, pues se recoge una detallada información a lo largo del camino. Se explica también cómo era la vida agrícola de la zona, pues a lo largo del recorrido se pueden observar zonas abancaladas. Y es que para conseguir que fuesen terrenos llanos accesibles al labor del campo se adaptaban las laderas mediante muros construidos tan solo con piedras apiladas entre ellas.
También se puede encontrar divulgación histórica. Se relatan los inicios del proyecto, que arrancaron allá por el año 2011 con la puesta en marcha del centro de interpretación Faro de l'Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunitat. O también historias y datos curiosos como la fecha en que si iluminó por primera vez la linterna de este singular edificio; así como las sucesivas mejoras que se han realizado a lo largo del tiempo.
Se habla de los restos de la mina de ocre, que estuvo funcionando en el siglo XIX, y donde todavía se mantienen en pie los canales y la vivienda del capataz; sobre la defensa del mar desde la Torre Bombarda o el aljibe construido en el final de un barranco para recoger la máxima cantidad de agua.
A través de la guía el visitante también descubrirá que entre los estratos de Serra Gelada se ha definido un nuevo fósil, de gran importancia, para entender el modo de vida y el ambiente sedimentario en los fondos marinos del pasado.
Por último, sumergiéndose en las aguas del Mediterráneo, la guía explica a los caminantes las riquezas de los fondos marinos con las vastas praderas de posidonia oceánica, un indicador de salud de esta costa, en la que habitan infinidad de organismos como la nacra, un molusco en grave peligro de extinción.
El proyecto de divulgación de este espacio natural no termina con esta guía dedicada al idioma de Shakespeare. De hecho el consistorio ya trabaja en otra edición de lectura fácil, adaptada y diseñada por los alumnos de APSA, una ONG que desarrolla actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con diferentes capacidades durante todo su ciclo vital, con la que el Ayuntamiento de l'Alfàs mantiene un convenio de colaboración desde hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.