Secciones
Servicios
Destacamos
H. E.
Valencia
Viernes, 3 de junio 2022, 15:25
La algarroba vive su mejor momento. Ahora mismo es uno de los productos estrella del mercado y se ha llegado a pagar a más de dos euros el kilo cuando no hace mucho tiempo se abonaba a 0,20 céntimos. Su utilidad es muy variada, desde espesantes hasta harina, y está considerada ahora mismo como el oro negro.
Pero al margen de su uso alimenticio, el algarrobo es uno de los árboles monumentales más apreciado en España y los dos mejores están en la Comunitat Valenciana. El primero, el ejemplar de Els abanils ubicado en la localidad castellonense de Càlig. El segundo, que fue galardonado con el accèsit, el algarrobo de Brazo Alto que está en Chiva.
La empresa EIG ha promovido el primer concurso de algarrobos de España y a la final llegaron tres ejemplares de Valencia, tres de Castellón, dos de Tarragona, uno de Mallorca y uno de Cádiz.
El algarrobo ganador fue Els Cabanils de Gàlig y es propiedad de Antonio López. Este ejemplar es de la variedad negra y tiene una edad aproximada de 500 años. Tiene un perímetro de tronco perímetro a 1,3 metros de 7,8 metros; un diámetro de copa de casi 14 metros y una altura total del árbol de 10,5 m.
La garrofera del Brazo Alto de Chiva es propiedad de Leandro Martínez y de la variedad matalafera. Tiene unas dimensiones excepcionales ya que está compuesto de cuatro rebrotes de un antiguo algarrobo que cayó hace siglos y que al renacer dificulta saber su edad pero con toda seguridad también supera los 500 años. Tienen un perímetro de tronco a 1,3 del suelo de 4,58 metros, 4,07 metros, 2,80 metros y 2,43 metros. El diámetro de copa es de 17,50 metros y una altura de 10,50 metros.
En la provincia de Valencia, una de las asociaciones que más trabaja por la conservación de los algarrobos es la Plataforma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva dentro de su proyecto 'Chiva, el país de la garroferas centenarias', Desde hace más de una década este colectivo pone en valor este cultivo ancestral, que representa un paisaje único y de los más amenazados del planeta.
La asociación ha catalogado más de 200 algarrobos monumentales de interés local, que representan la mayor concentración de árboles centenarios para esta especie a nivel mundial. De Chiva se presentaron dos ejemplares: uno quedó segundo y el otro, entre los diez primeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.