Borrar
Un tren de Cercanías en una de las estaciones de la comarca de la Safor. LP
El Ministerio de Transportes pone en duda el tren de la costa

El Ministerio de Transportes pone en duda el tren de la costa

Óscar Puente aboga por un TRAM para conectar Gandia, Oliva y Dénia ante la «enorme complejidad» mediambiental del enlace inicial

R. González/EP

Dénia/Madrid

Martes, 19 de marzo 2024, 21:53

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha puesto en duda el tren de la costa por la «enorme complejidad» desde el punto de vista medioambiental del trazado que uniría Gandia, Oliva y Dénia. Así lo ha admitido ante Compromís y ha abogado por conectar las localidades de la Safor con la capital de la Marina Alta a través de otra alternativa, el tren-TRAM.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, el senador nacionalista Enric Morera ha sostenido que el tren de la costa es una de las infraestructuras con un consenso «social y político» amplío, denunciando los 50 años de desaparición de la línea ferroviaria que unía estos municipios. En este punto, le ha reprochado a Puente que vaya a Valencia y se reúna «con los amigos de Ayuso», dando por «concluida» la relación del Gobierno central con la formación valenciana, que ha ido en coalición en las elecciones con Sumar, socio de coalición del PSOE.

Ante esto, el ministro ha defendido que se reúne «con los amigos de Ayuso» porque son los que gobiernan en las instituciones valencianas. Asimismo, ha incidido en la «enorme complejidad» del trazado del tren de la costa.

En ese sentido, el ministro ha sostenido que «es un problema de hace 50 años y les planteo la posibilidad de que optemos por una alternativa, que sería el tren-TRAM». Según ha recalcado, esa alternativa «nos permitiría salvar probablemente muchas de las dificultades medioambientales que tiene ese proyecto, y les invito a que nos sentemos y a que dialoguemos sobre ello».

Medio siglo de espera

El 10 de febrero de 1974 circuló el último tren que conectaba Dénia y Carcaixent. El motivo esgrimido entonces para su desaparición fue que esa línea, que se había inaugurado a finales de marzo de 1884, ya no era rentable. Medio siglo ha pasado desde entonces y múltiples han sido las reivindicaciones para reclamar un enlace entre Dénia y Gandia por medio del ferrocarril de vía ancha que vertebre el territorio y conecte la Marina Alta con la Safor. Políticos, empresarios y sociedad civil lo llevan reclamando desde hace décadas con manifestaciones, recogidas de firmas y reuniones. Nada de ello ha dado fruto.

La opción del tranvía es la que el presidente de la Generalitat, Carlos Manzón, defiende. Así lo reiteró a principios de diciembre de 2023 en su visita a Dénia. Según comentó entonces, el ejecutivo autonómico iba a centrar esfuerzos «para que sea una realidad esta legislatura» para favorecer la movilidad sostenible de la población de la Marina Alta.

Mazón apuntó que los estudios elaborados por la Diputación de Alicante eran válidos y que iban a aprovecharlos. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) se encargaría de actualizarlos para hacer realidad la conexión. De momento, para este año hay presupuestados tan sólo 25.000 euros. Eso se debe, según aclaró el presidente, a que es el año para hacer el proyecto y que en 2025 ya se podrían empezar a hacer los trabajos. También quiso dejar claro que el trabajar para hacer realidad esta opción no implicaba dejar de lado el tren de vía ancha y así se lo querían transmitir al Gobierno central.

La Generalitat, incluso en la época en la que Ximo Puig estuvo al frente, ya dejó caer en mayo de 2022 que era partida de unir Gandia y Dénia por medio de un tranvía de FGV ante el fracaso del tren de la costa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ministerio de Transportes pone en duda el tren de la costa