

Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos igual», dijo ayer el alcalde de Chiva, Ernesto Navarro, acerca de la recuperación de los caminos forestales, una de las preocupaciones del ayuntamiento de cara al próximo verano, cuando se multiplique el riesgo de incendios forestales. La dana arrasó numerosos accesos a los valiosos montes en el interior de la provincia de Valencia y Chiva no es una excepción. Yátova, Chera y Sot de Chera son otros ejemplos de municipios que han dado la voz de alerta sobre el mal estado de unas vías necesarias para las explotaciones agrarias pero también para los servicios de emergencia en caso de que se produzca un siniestro.
El primer edil dijo que están a la espera de Tragsa. «El 8 de enero nos dijeron que iban a venir pero no hay manera», lo mismo que ocurre con los puentes que debe hacer la Conselleria de Medio Ambiente, tanto en zonas de urbanizaciones como en el casco urbano, donde en lugar del llamado puente Viejo, los viandantes deben pasar por una pasarela metálica que cuando llueve «es un problema», señaló.
Navarro fue uno de los primeros ediles que lanzó la voz de alerta por los destrozos en los caminos forestales hace meses. «Lo estamos intentado pero no hay manera de que empiecen», señaló. La empresa estatal sí que ha actuado en la parte baja del municipio, matizó, en la zona donde son más abundantes las explotaciones agrarias. Buena parte de esas vías ya están habilitadas para el tráfico rodado.
«Estamos haciendo obras por nuestra cuenta», señaló acerca de las obras de reurbanización en la calle Buñol o algunos derribos que están a punto de concluir. Otras intervenciones también las tenemos encargadas, pero el Estado y la Conselleria no son capaces de hacer lo otro», dijo.
En las urbanizaciones, el puente del Gallego también está pendiente de reconstruir. «Se hizo un paso provisional pero quedó estropeado por las últimas lluvias. Tenemos dos puentes más en la urbanización de El Bosque y todo eso depende de la Conselleria».
El primer edil dijo que en la parte forestal hay un presupuesto de cinco millones de euros dentro de los 36 millones concedidos para la reconstrucción, pero el problema es la gestión de esos proyectos, donde todavía no hau un calendario claro de obras.
«Eso es fundamental porque si se pega fuego al monte perdemos todos», comentó. Con lo que ha llovido las últimas semanas, además, algunas zonas tendrán un crecimiento de sotobosque por encima de lo normal. «Es el paraje municipal más grande de la Comunitat y literalmente no se puede acceder por ningún lado, los caminos están destrozados», comentó Navarro.
Vicente Serena, presidente de la Plataforma de Defensa de los Montes de Chiva, explicó que con las últimas lluvias «la masa forestal va a más», lo que unido a la imposibilidad de entrar en algunas zonas hace que el riesgo sea muy elevado. «El otro día me contaron que tuvieron que hacer un rescate por torcedura en helicóptero porque era imposible que llegara un vehículo», dijo.
Representantes de la plataforma se reunieron hace escasas fechas con el concejal de Medio Ambiente y el de Agricultura para conocer de primera mano la situación. «Hay un listado de los caminos prioritarios, aquellos que deben reconstruirse antes», explicó, divididos entre los de orden 1 y orden 2.
Lugares de gran importancia como la fuente del Enebro han quedado fuertemente tocados. «Hay tramos de cuatro o cinco kilómetros de barrancos en piedra viva por la erosión de los arrastre», argumentó este experto, quien señaló que la fisonomía de todos los montes han cambiado. «Lechos sin tierra, anchos de cauce que han cambiado y el efecto de todos los arrastres por la dana». Debido a la enorme velocidad del agua en la llamada zona cero de la dana por iniciarse en Chiva, numerosos árboles caídos y matorrales han acabado en municipios aguas abajo. La conclusión es que no se puede «ni quemar ni inundar de nuevo, esto último por la erosión, el monte de Chiva está en el borde de no recuperarse si sufre otra tragedia», aseguró el presidente de la entidad ecologista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.