![El monte más valioso de Chiva, con los caminos cortados para los bomberos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/CHIVA-k9bB-U230819511033ku-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El monte más valioso de Chiva, con los caminos cortados para los bomberos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/CHIVA-k9bB-U230819511033ku-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Chiva está moviendo cielo y tierra con el fin de conseguir fondos y acelerar las obras para reconstruir los caminos que dan acceso a los parajes más valiosos del municipio, donde los caminos destrozados impiden circular con una moto, cuanto menos con un vehículo de emergencias. El alcalde de la localidad, Ernesto Navarro, señaló este lunes que es un peligro de cara a la temporada de verano, cuando se dispara el riesgo de incendios forestales. Una vez aceptado el proyecto, se trata de confiar en que el dinero llegue lo antes posible.
«La prioridad son las personas, pero no hay que dejar de lado la protección de los montes, lugares muy queridos para los vecinos de Chiva y parajes de gran valor», consideró el primer edil. Los representantes del Ayuntamiento acompañaron al ministro de Agricultura, Luis Planas, y sus homólogos del municipio de Cheste en un recorrido por los caminos destrozados por las inundaciones del 29 de octubre, aunque la necesidad hace que incluya las pistas forestales.
«Con la sierra tenemos un problema. El paraje natural, uno de los más grandes de la Comunitat, es inaccesible. Nadie se hacía nadie cargo porque la Consellería nos dijo que no podían entrar, que pidiéramos ayudas por el tema de extinción de incendios y de los caminos».
El primer edil añadió que el Ministerio «tampoco nos aceptó la petición porque nos decían que no era de ellos. Está claro que había un problema de competencias. Al final, el Ministerio lo ha metido por la municipalidad del parque natural», concluyó para decir que de los 36 millones de euros concedidos, entran unos cinco millones dedicados a diversas tareas, entre las que se incluye el rescate de esos caminos.
«Ese es el principal miedo que tenemos de cara al verano, a que si hay algún incendio no puedan entrar, ahora no se puede a la sierra por ningún lado. Ni con motos, ni con coches, ni prácticamente los que suben andando». Por esa razón el propósito es arreglar «unos nueve caminos que puedan conectar arterialmente todo lo que es la sierra para poder dar acceso a todo lo que se necesita en caso de un incendio forestal. Después ya se irán haciendo todos los ramales, los caminos pequeños y los accesos a las casas, pero ya tenemos más tiempo para hacerlo».
Hay zonas de picnic, zonas de descanso, también algunas fuentes, pero lo más importante es lo que representa para los vecinos. «Todos hemos ido a esos parajes a pasar el día, a pasear. Yo, la verdad es que no he subido ahora porque primero no he tenido ocasión, y segunda, que como me he criado allí, me dolería verlo. Me duele mucho pasar por la calle Buñuel y paso seis veces al día con que imagínate ver destrozado el monte que has conocido desde niños. Pues te da ¿no?»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.