Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La muixeranga de Algemesí durante las celebraciones en honor a la Mare de Déu de la Salut. LP

La muixeranga se volverá a levantar tras recuperarse del barro

El grupo de Algemesí actuará por primera vez tras la tragedia en Paiporta y Catarroja como muestra de solidaridad entre pueblos afectados

A. Talavera

Alzira

Jueves, 20 de febrero 2025, 12:38

La Muixeranga de Algemesí volverá a levantar sus torres humanas por primera vez después de la dana. Y lo hará en dos municipios, que como Algemesí, fueron duramente golpeados por la tragedia del 29 de octubre. Paiporta y Catarroja han sido las localidades escogidas para realizar las primeras actuaciones solidarias de este grupo que también ha tenido que reponerse del barro.

Publicidad

«Nos apetecía que las primeras salidas fueran en pueblos afectados como nosotros y por eso nos pusimos en contacto con los Ayuntamientos de Paiporta y Catarroja que aceptaron la propuesta encantados», explica Ferran Santos, miembro de la junta de la Muixeranga.

Unas actuaciones que tendrán lugar este sábado 22 de febrero a las 10:30 en Paiporta y a las 12:30 en Catarroja y que servirán como muestra de «resiliencia, germanor y esperanza» entre las localidades valencianas.

Bajo el lema 'Juntes i junts ens tornarem a alçar' la Muixeranga de Algemesí simboliza la importancia del trabajo en equipo, para levantar las torres pero también para todos los aspectos de la vida como se ha demostrado estos meses tras las riadas.

La agrupación de Algemesí se puso manos a la obra desde el primer día para levantarse y levantar a sus vecinos. De esta forma, han conseguido reunir 60.000 euros gracias a una campaña de donaciones en la que han participado asociaciones, particulares, instituciones y empresas y que han sido repartidos entre familias afectadas de la localidad.

Publicidad

Pero eso no ha sido todo, durante los primeros días, miembros de la Muixeranga repartieron 9.000 litros de gasoil a los voluntarios que trabajaban en Algemesí también gracias a donaciones de diferentes grupos de castellers de Cataluña que se han volcado con la causa.

«Nos llaman de muchos lugares para actuar pero somos muy selectivos porque no solemos hacer salidas. Pero ahora vamos a organizar algunas a Cataluña y a Onil para agradecer la movilización que se ha hecho para ayudarnos, sobre todo, desde los colectivos de castellers», añade Santos.

Publicidad

La sede de la muixeranga también se vio afectada por el agua y el barro y continúan en proceso de recuperación. Se pudieron salvar algunos elementos aunque ahora falta pintar y acabar de asear el local donde se reúnen los miembros de la muixeranga. Este viernes también comenzarán los ensayos para preparar las actuaciones del sábado, una forma de recuperar la normalidad de esta agrupación que quiere reivindicarse como parte fundamental de la cultura y la identidad valenciana.

Y es que estas torres son un emblema no sólo de Algemesí también de toda la Comunitat y han servido, durante los meses más duros tras la dana, de imagen de resistencia y superación tras el golpe más fuerte sufrido por los valencianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad