-R2FcY7Uv518ljTyEOL5bFrN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-R2FcY7Uv518ljTyEOL5bFrN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
m. g.
VILLAR DEL ARZOBISPO
Viernes, 3 de diciembre 2021, 12:23
Un joven de Losa de Obispo se vio implicado el pasado jueves en un accidente con animales de por medio. Circulaba por la carretera CV-396 desde Bugarra hacia Villar del Arzobispo entre los puntos kilométricos 8 y 9 cuando se encontró de frente con un animal que provocó un fuerte impacto en su vehículo. Se trataba de un «cerdolí», una hibridación del cerdo común o del cerdo vietnamita con el jabalí, que se caracteriza por un pelaje normalmente moteado en tonos blancos, grises y pardos, así como un elevado tamaño y peso y escasos o nulos colmillos.
“Afortunadamente, sólo fue un susto y no hay que lamentar heridos pero podía haber sido una fatalidad. Iba conduciendo por una carretera paralela a un barranco, no había mucha luz y, de repente, apareció el animal sin que me diera tiempo a reaccionar. Y no es la primera vez que veo jabalíes por esa carretera, cada día hay más”, relata el joven conductor.
Desde la Federación de Caza recuerdan que la siniestralidad provocada por animal salvaje en carreteras secundarias es “un problema que va en aumento”. En 2009 se registraron un total de 92 siniestros y en 2019 el número de accidentes alcanzó los 669 casos, según datos obtenidos de la Dirección General de Tráfico, lo que pone de manifiesto que “en los últimos 10 años en la Comunitat Valenciana los siniestros provocados por animales salvajes se han multiplicado por siete, causando numerosos heridos y fallecidos, además de daños materiales”, advierten.
La proliferación de especies es un problema del que viene advirtiendo la Federación de Caza desde hace ya tiempo. Recientemente se ha publicado la Orden 22/2021 de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por la que se regula la caza y control de jabalí en la Comunitat Valenciana, pero que, en su opinión, lejos de solucionar la problemática, “supone un atropello a las peticiones del colectivo para poder ejercer la actividad cinegética sin presión e impone unas obligaciones abusivas, sin compensación alguna por parte de la Generalitat”. Precisamente, ante el aumento desmesurado del jabalí y sus hibridaciones la nueva orden en su artículo 4 recoge que “en todas las cacerías de jabalí se podrán cazar los ejemplares de cerdos asilvestrados, cerdos vietnamitas asilvestrados y sus cruces, en previsión de fenómenos de contaminación genética”.
Desde el gabinete técnico de la Federación llevan tiempo alertando de la problemática que conlleva la sobrepoblación de jabalí y de este tipo de cruces, el “cerdolí”, que es el nombre que se ha otorgado a la hibridación del cerdo común o del cerdo vietnamita con el jabalí. Entre las consecuencias de la sobrepoblación de esta especie se encuentra la de que, además de alterar el ecosistema, provoca graves daños a la agricultura y cuantiosos accidentes de tráfico. Pero también, daños a la ganadería, a las infraestructuras, a la flora y fauna protegida y supone un riesgo de transmisión de enfermedades como la PPA (peste porcina africana) o la tuberculosis. Sin embargo, tal y como está planteado el texto se sigue sin dar solución al problema del análisis de la carne de caza para detectar la triquinosis, cuyo método es costoso y se realiza en muy pocos centros veterinarios de la Comunitat Valenciana.
La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana reclama un plan integral de fomento del sector, solicita subvenciones directas al mantenimiento de perros de caza y organización de acciones colectivas de caza mayor, dado el incremento del esfuerzo que debe hacerse para el control poblacional y la exigencia de la Conselleria para que se cace a destajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.