

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Requena
Miércoles, 24 de mayo 2023, 13:25
Los padres de Isabel Martínez, la menor diagnosticada de anorexia que murió tras saltar por el balcón de su casa en Requena hace un año, han dado a conocer el informe encargado a un perito médico independiente un informe que ha concluido que no recibió una correcta atención sanitaria en salud mental.
La familia, a la que ya se le cerró la vía judicial tras el archivo de la causa contras las dos profesionales que atendieron a su hija en la Unidad de Salud Mental del Hospital de Requena, insiste en la mala praxis y duda del expediente disciplinario abierto por Conselleria contra ambas médicas, por lo que han querido aportar una opinión externa de lo ocurrido.
Es por ello que decidieron encargar a un especialista independiente un informe que, tras el análisis del historial clínico de la menor, asegura que "no cumple con los criterios para los que están concebidos, según la lex artis médica en el campo de la Salud Mental y ponen de manifiesto que Isabel Martínez no recibió las atenciones y cuidados que necesitaba por parte de las profesionales de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Requena e Isabel perdió la oportunidad de tener una evolución favorable de su enfermedad".
El perito médico apunta hasta 18 faltas cometidas como que el historial clínico no refleja la realidad de la situación clínica de la menor; que no se hace ninguna consideración de los distintos intentos autolíticos de Isabel y no se tiene en cuenta las apreciaciones de la familia; no se revisa el tratamiento pautado en relación al suicidio y se "añaden y quitan diagnósticos sin hacer ninguna mención a los motivos", entre otras.
En un duro informe, subraya que "de su historia clínica de evolución se percibe que no hay un plan terapéutico estable ni unos objetivos marcados" y que todo ellos hace que "no cumpla el objetivo de ser un fiel reflejo de la situación de la paciente que permita a cualquier nuevo interviniente reconocer en qué momento está y cómo continuar".
Es más, añade que todo ello ha influido en "la evolución nefasta de la enfermedad de Isabel, por la pérdida de oportunidad de tener una evolución mejor si la especialista hubiera tenido en cuenta la gravedad desde las primeras visitas y hubiera tomado las medidas oportunas de protección y cuidado, cosa que no hizo ni siquiera el día de la última consulta en que la gravedad de la situación clínica y la familiar desbordada, hacían claramente necesario el ingreso en un servicio de psiquiatría infantil".
“El informe pericial prueba todas las faltas cometidas por las dos terapeutas que trataron a mi hija. No voy contra la Sanidad Pública, la cual defiendo, sino contra dos profesionales con nombre y apellidos que siguen casi un año después sin responsabilidad alguna", asegura Rafael Martínez, padre de la menor.
Insiste en que no les culpan de la decisión que tomó su hija, "pero sí de su negligencia en el tratamiento. Avisamos durante semanas del empeoramiento de Isabel" y al respecto, asegura que seguirán luchando e incluso se plantean recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, porque no buscan indemnización alguna, sino que se asuman responsabilidades.
Por otra parte, continúan con la campaña de recogida de firmas por una salud mental digna, "en memoria de Isabel", que ya suma 104.000 adhesiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.