Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
La zona de aparcamiento del autocine El Sur, situado en Mutxamel, que regenta Germán Martínez. LP
El reloj atrapa a los autocines

El reloj atrapa a los autocines

El toque de queda y el cambio de hora hacen inviables las proyecciones en estas al aire libre

B. Ortolà

Jueves, 25 de marzo 2021, 23:39

Los autocines fueron para muchos la vía de escape de la monotonía durante los primeros pasos de la desescalada en 2020. Un rincón para volver a encontrarse con la cultura al aire libre, soñar con otros mundos, con otras vidas mejores. Se convirtieron en el primer salvoconducto hacia la anhelada normalidad. Pero ahora, casi un año después, la situación a dado un giro de guión inesperado que posiblemente les aboque al cierre.

El cambio de horario de este fin de semana y el toque de queda vigente (no se puede salir a las calle a partir de las 22 horas) en la Comunitat, hacen inviable que los tres autocines que todavía sobreviven en el territorio valenciano (el Drive-in de Dénia, Star en Valencia y El Sur en Mutxamel) puedan seguir con sus sesiones de cine. Necesitan la oscuridad de la noche para poder proyectar los filmes, «con el cambio de hora, no se hará de noche hasta casi las 21 horas, no hay casi margen ni para proyectar una película», lamenta Germán Martínez, dueño de El Sur.

Pero la puntilla se la han asestado esta semana. Habían solicitado una solución en forma de salvoconducto, un pasaporte cultural que dejase sobrepasar el límite horario a los usuarios. La respuesta desde presidencia ha sido negativa.

«Se entiende, en parte, que no se dé autorización cuando la prohibición es de no salir a partir de las 22 horas», apunta Carlos Miralles, propietario del autocine de Dénia. Espera que la situación no se demore en el tiempo, «no se puede saber cuanto durará el estado de alarma, puede que unas semanas, puede que más». Miralles intenta mantener las esperanzas y cree que el cierre será temporal, incluso asegura que ya están buscando alternativas. Una de las posibilidades sería optar por la proyección de películas que duren menos de una hora y media, aunque las películas actuales suelen sobrepasarla, «habría que volver a algunos clásicos», matiza Miralles.

Carles Miralles, copropietario del Drive-in junto a su padre. Tino Calvo

El dueño del Drive-in, el autocine más longevo de España, no tira la toalla por el momento y no descarta otras opciones que suplan la falta de cine en la gran pantalla, «estamos pensando que podemos hacer, aunque de momento no lo tenemos claro».

Tanto Miralles como Martínez esperan que la situación no se demore, «si nos plantamos en verano con esta tesitura, los autocines no podemos trabajar la temporada estival somos completamente inviables, pues las horas de sol juegan en nuestra contra».

Precio desorbitado

Ante la «más que probable situación», el dueño de El Sur ha barajado incluso adquirir un proyector que puede funcionar con horas de luz, aunque finalmente lo ha descartado «primero porque para que funcione tiene que ser una luz tenue y en verano es prácticamente imposible; y segundo porque el precio es desorbitado».

En cuanto a la búsqueda de alternativas, Martínez es más pesimista, incluso cree que resultaría complicado mantener el servicio de comida abierto, el bar con el que cuenta el autocine. «No estamos en un punto de fácil y rápido acceso, los que vienen aquí, lo hacen para ver una película, y ya de paso toman algo. Que la gente venga aquí solo a comer, creo que es algo difícil».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El reloj atrapa a los autocines