Borrar
Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Valencia
Cabtenaria cortada en uno de los tramos de la Línea 1 del metro. LP
Roban 1,2 kilómetros de catenarias en la Línea 1 del metro en la zona dana

Roban 1,2 kilómetros de catenarias en la Línea 1 del metro en la zona dana

Los ladrones aprovechan la falta de servicio en l'Horta Sud y La Ribera, a pesar de que la Guardia Civil y la Policía han reforzado la vigilancia

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 13 de febrero 2025, 09:19

La dana produjo un daño terrible en Metrovalencia, que poco a poco recobra la normalidad. Este martes, por ejemplo, la frecuencia de paso volverá a ser la anterior a las inundaciones con la reapertura del tramo entre las estaciones de San Isidro y València Sud. La parte que queda por recobrar el servicio es la que discurre hacia el sur por l'Horta Sud y La Ribera y eso es lo que han aprovechado los ladrones de cable de cobre.

Desde el pasado 29 de octubre, Ferrocarrils de la Generalitat ha detectado cuatro robos que suman 1.200 metros de catenaria entre Paiporta y Castelló, según confirmaron fuentes de la empresa autonómica, quienes subrayaron que a pesar de que no está en servicio, se ha aumentado la vigilancia en la zona. El primer caso del que se tiene constancia fue en diciembre.

En concreto, las mismas fuentes hablan del «entorno de las poblaciones de Carlet y l'Alcudia» acerca de la sustracción de cable de la línea 1, fuera de servicio en principio hasta el próximo verano. El peso del material robado asciende a 4.000 kilogramos.

El material sustraído tiene un valor como chatarra de cobre limpio que varía según precios de mercado, pero el coste de reparación de la instalación, con el objetivo de que vuelva a estar operativa es elevado. Se habla de alrededor de cien mil euros.

Hay que tener en cuenta que la dana produjo graves daños en todas las instalaciones. Las más cuantiosas fueron en los talleres y el edificio central de la compañía en València Sud, donde se sitúa el puesto de mando, que quedó completamente destrozado. Eso no quita para que en la parte sur también se registraran pérdidas, con desplomes y roturas debido al agua y el empuje de los árboles caídos, por ejemplo.

Además de todo eso hay que lidiar con los ladrones de cobre. «Estos daños y robos en el cableado de la catenaria suponen, además del perjuicio económico directo por reposición de la instalación, un importante contratiempo ya que es necesario obtener materiales y equipos de repuesto, y planificar los propios trabajos de reposición», explicaron.

Por estos robos hay interpuestas por parte de Ferrocarrils de la Generalitat cuatro denuncias en el Cuartel de la Guardia Civil de Carlet que, junto con la Policía Autonómica, han intensificado la vigilancia en la zona para evitar nuevos hurtos.

Por parte de la empresa autonómica está previsto actuar sobre cerca de un centenar de incidencias de diferente índole, distribuidas a lo largo de 50 kilómetros de red que discurren por los municipios de Paiporta, Picanya, Torrent, Picassent, Alginet, Carlet, Benimodo, L'Alcúdia, Masalavés, Alberic i Castelló.

A lo largo de unos 50 kilómetros de red que une València Sud y Castelló se ha ejecutado ya los trabajos necesarios para la retirada de residuos, escombros y vegetación depositados sobre las vías y alrededores.

Otros trabajos afectan a la adecuación del drenaje transversal, cunetas, taludes y terraplenes, así como la reconstrucción las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas, reposición de cerramientos laterales y vallados que han sido derrumbados o deformados.

Obras relevantes

Destacan las actuaciones a realizar en Paiporta y Picanya, que constituyen la zona cero dado que han sufrido la acción directa del desbordamiento del barranco del Poyo. De hecho, se requiere la renovación completa en unos 1.200 metros de toda la superestructura de vía, y una actuación muy importante en electrificación para la implementación de la catenaria. También es necesaria la construcción de nuevas canalizaciones para albergar cables de energía y de telecomunicaciones que habían quedado inútiles tras la riada del 29 de octubre.

Además, en esa zona hay que coordinar con otros trabajos concurrentes, como son la reconstrucción de la estación de Paiporta y la ejecución de una nueva estructura para reconstruir el puente anterior y salvar el barranco del Poyo. Junto a las de la comarca de La Ribera, se destinan unos 20 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Roban 1,2 kilómetros de catenarias en la Línea 1 del metro en la zona dana