Borrar
La zona de Urgencias del Hospital de Dénia. Tino Calvo
Sanidad recuperará la gestión directa de los hospitales de Dénia y Manises

Sanidad recuperará la gestión directa de los hospitales de Dénia y Manises

La Conselleria descarta prorrogar las dos concesiones y anuncia una transición «planificada, rigurosa y ordenada» para evitar repetir el “caos” de Alzira y Torrevieja

R. González

Dénia

Viernes, 20 de octubre 2023, 16:09

Sí habrá reversión de la sanidad en la Marina Alta y en Manises. La Conselleria se ha pronunciado este viernes y ha anunciado que se hará cargo de la gestión del Hospital de Dénia y de la Atención Primaria en toda la comarca, poniendo fin así a los temores expresados desde los municipios de que acabara prorrogando la concesión a Marina Salud, en manos de Ribera Salud. Esta misma medida se tomará en el Departamento de Salud de Manises, pero no así en el de Elx-Crevillent.

En En un comunicado, la conselleria ha explicado que descarta recurrir a una prórroga en Dénia y Manises y que se va a proceder a una transición “planificada, rigurosa y ordenada”. Este es el mensaje lanzado después de llevar a cabo una auditoría para conocer el estado real de la sanidad. El resultado obtenido, junto al “clima social y laboral” en la Marina Alta y en Manises y “unido a la necesidad de garantizar la seguridad jurídica”, han sido determinantes a la hora de tomar esta decisión, ha asegurado.

Las dos empresas concesionarias ya han sido avisadas. En el caso del Hospital de Dénia, la conselleria ha llegado a un acuerdo con Marina Salud para que mantenga el servicio hasta el 30 abril de 2024, aunque el contrato acababa a finales de enero.

 

Con ello, el gobierno valenciano quiere asegurar que la reversión a manos públicas del servicio se lleve a cabo “con todas las garantías”. Ha aprendido de lo ocurrido en Alzira y Torrevieja y por eso ha establecido un margen extra de tres meses para realizar el traspaso del servicio y evitar que se repita “el caos que se produjo en la asistencia sanitaria” en esos dos departamentos.

En el caso de Manises, la conselleria dispone de más margen de maniobra que en Dénia. El motivo es que en esa comarca el contrato expirará en mayo del próximo año.

Desde la conselleria han hecho hincapié en que llevan desde julio trabajando para “velar por la seguridad asistencial” para atar todos los cabos antes de devolver la gestión a manos públicas. Ejemplo de ello está en que este mismo mes Sanidad publicaba en la plataforma de contratación del sector público el aviso previo a la licitación de servicios de ambos departamentos de salud. Este paso lo daba para reducir plazos y agilizar trámites en caso de que la auditoría que estaba llevando a cabo reflejara que la actual gestión no era óptima. En concreto, permite acortar el tiempo de presentación de ofertas de 35 días a al menos 15.

Esos servicios sacados a licitación abarcaban aspectos como la vigilancia y seguridad, el mantenimiento de edificios, la gestión de residuos sanitarios, la lavandería, la alimentación de los pacientes o el equipamiento de uso sanitario. El valor de los lotes del Departamento de Salud de Manises ascendía a 9,2 millones de euros, sin incluir el IVA. El de Dénia, algo inferior, se situaba en 8,7 millones.

Reacciones

Las reacciones en ambas zonas no se han hecho esperar. El alcalde de Manises, Javier Mansilla, se ha mostrado cauto al considerar que se trata de una declaración de intenciones ya que todavía no ha recibido una comunicación oficial. El primer edil confía en que el conseller les confirme la noticia durante la reunión prevista el próximo lunes y ha asegurado que desde la Xarxa d’Alcaldies supervisarán todo el proceso de reversión, además de remarcar que gracias a esa unión de municipios “somos más fuertes”.

Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet, también ha incidido en ese aspecto porque “la presión que hemos hecho ha dado sus frutos” y que vigilarán la actuación de la concesionaria, Sanitas, pues las empresas de Alzira y Torrevieja “no tuvieron una actitud colaboradora” en el proceso de reversión. La primera edil ha celebrado que el conseller, Marciano Gómez, haya respetado la decisión del gobierno de Ximo Puig.

También el gobierno local de Dénia, que encabeza Vicent Grimalt, ha expresado su satisfacción de que la conselleria dé continuidad al camino iniciado por el Botánico. Ha recordado que la auditoría encargada en enero ya dejaba patente la “degradación” que había sufrido la sanidad en la Marina Alta, con “peores condiciones de la plantilla, opacidad de la mercantil y casos de enriquecimiento injusto detectados”. Asimismo, ha subrayado que la comarca gritó “no” a la prórroga del contrato y que esa unidad de población, trabajadores y de todos los partidos políticos ha conseguido que se ponga fin a la privatización.

Para el primer edil de Ondara y presidente del Consell de Salut de la Marina Alta, José Ramiro, la buena noticia de la conselleria demuestra que tenían razón y que los indicadores de la auditoría no han sido buenos, “pese a que la concesionaria quisiera vender que todo era perfecto”. Ahora espera que la empresa no deje abandonada la atención sanitaria durante el medio año que le resta antes de marcharse.

Por su parte, el munícipe de Benissa, Arturo Poquet, que ya avisó el lunes que en breve se conocería la decisión de Marciano Gómez, declaró estar contento porque se había conseguido una reivindicación histórica. Sabe que aún falta camino por recorrer hasta lograr una gestión sanitaria óptima, pero confía en que a raíz de esta noticia se frene la marcha de profesionales.

Y el presidente del comité de empresa de Marina Salud, Joan Sarrió, ha reconocido que era un momento emocionante, aunque ha admitido que esta recta final hasta que llegue la gestión directa “será dura, pero ayudaremos a que la sanidad tenga la calidad que se merecen los usuarios”.

Elx-Crevillent

Al contrario que en Dénia y Manises, todo va a seguir igual en el Departamento de Salud Elx-Crevillent. Según ha apuntado en el comunicado, los informes aconsejan continuar con la concesión, “siempre y cuando se mantengan los índices de calidad, se siga invirtiendo en tecnología, se sometan a un riguroso control y se continúe prestando el servicio con los mismos parámetros de eficiencia que existen actualmente”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad recuperará la gestión directa de los hospitales de Dénia y Manises