-k7wH-U2301624589564m9F-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
-k7wH-U2301624589564m9F-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Miércoles, 30 de abril 2025, 12:49
as zonas rurales de interior de Valencia cuyo gran atractivo son sus paisajes y rutas senderistas siguen esperando las actuaciones necesarias para que se garantice la seguridad en los senderos habilitados.
La Comunitat forma parte del sendero europeo GR 7, desde Tarifa a Grecia por todo el arco mediterráneo, que tiene una longitud de alrededor de 10.500 kilómetros. En territorio valenciano cruza 52 términos municipales, 16 comarcas y parte de las tres provincias. En la zona de Valencia también se ha visto afectada por la dana.
Las intensas lluvias registradas en octubre de 2024 ocasionaron importantes daños en el trazado del sendero a lo largo del barranco en el término de Chera, donde serán necesarias tareas de reconstrucción, encauzamiento, tala de árboles y mejora de taludes. La misma situación se repite en el tramo del GR 7 hacia Siete Aguas, en la Rambla Castellana, donde la pista y el sendero han resultado dañados, así como el puente que da acceso al Chorrero de la Castellana y al Reatillo.
Cabe destacar que el nuevo trazado del sendero europeo atraviesa ahora Chera y Siete Aguas, lo que permite a los senderistas disfrutar de una travesía con opciones de avituallamiento y alojamiento en ambas localidades.
El presidente de la FEMECV, Carlos Ferris, visitó el municipio de Chera junto a su alcalde, Alejandro Portero, con el objetivo de conocer de primera mano los daños provocados por la dana en la red de senderos y caminos forestales de este enclave natural de gran valor.
Noticia relacionada
Además de los daños en GR 7 también existen otros itinerarios afectados como los senderos de Pequeño Recorrido, el más dañado es el PR-CV102, que rodea el embalse del Buseo. La pista forestal ha desaparecido prácticamente en algunos tramos debido al arrastre de las aguas, con inmensos socavones que han dejado inaccesible el área recreativa, la zona de acampada, los refugios del Buseo y el acceso al barranco de la Hoz.
También se han detectado graves daños en el sendero de las Cuevas y el Chorrero de la Garita, ya que el manantial situado en la parte alta, cerca del castillo, ha desaparecido, dejando un lecho seco y pedregoso que requerirá intervención con maquinaria pesada. Además, el acceso por carretera entre Chera y Sot de Chera permanece cerrado a vehículos debido a los desprendimientos.
El Ayuntamiento de Chera ha solicitado ayudas a distintas administraciones con el objetivo de recuperar progresivamente la red de caminos, senderos y puentes afectados. Aunque la situación es compleja, la visita a Chera sigue siendo posible para senderistas, escaladores y barranquistas, siempre que se informen previamente de las zonas transitables y aquellas que permanecen cortadas.
El presidente de la FEMECV, Carlos Ferris, ha querido mostrar con esta visita el respaldo institucional a un municipio que apuesta claramente por los deportes de montaña y que ha invertido de forma continuada en infraestructuras vinculadas al medio natural, dentro del Parque Natural de Chera-Sot de Chera y del Parque Geológico. Un ejemplo de cómo el deporte y el entorno rural pueden ir de la mano como motor económico sostenible en comarcas con gran tradición montañera y vocación de acogida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.