redacción
Serra
Lunes, 18 de enero 2021, 23:49
Serra quiere recuperar la jara de Cartagena, un arbusto mediterráneo que está en peligro de extinción y plantará en el municipio decenas de ejemplares para que esta especie no desaparezca. Por este motivo participa en un programa piloto para recuperar esta planta amenazada junto con el Parque Natural de la Serra Calderona, el Centro de Investigación y Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana (CIEF) y el CEIP Sant Josep de Serra.
Publicidad
Con el programa 'Me gusta la jara de Cartagena' se pretende implementar un proyecto de conservación participativo que ponga en valor y ayude a difundir esta especie (Cistus heterophyllus subsp. Cartaginensis) que se encuentra en peligro de extinción en todo el mundo. De la planta, únicamente hay un ejemplar reproductor que se encuentra en el término municipal de la Pobla de Vallbona.
"Es un orgullo para nuestro municipio participar en este proyecto de recuperación de una planta en peligro de extinción como es la jara de Cartagena. Un arbusto que plantaremos en diferentes lugares del casco urbano colaborando así a poner en valor esta especie, al tiempo que aseguramos su pervivencia "comenta la alcaldesa de Serra, Alicia Tusón.
Las actividades comenzarán en el CEIP Sant Josep esta semana con la presentación de la planta y las actividades en cada aula del centro. La plantación de las especies está prevista para fin de mes en el recinto del centro educativo. Después, comenzará el proyecto fuera del colegio con la introducción, por parte de la plantilla municipal, en diferentes puntos de esta localidad enclavada en el corazón de la Sierra Calderona.
En los lugares donde se plantan las estepas se instalarán unos carteles divulgativos de las plantas. Un equipo de educadores del Parque Natural de la Serra Calderona asesorará y realizará un seguimiento continuo de las plantaciones que da el Centro de Investigación y Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Este centro de referencia forestal ha trabajado para asegurar la reproducción de esta planta incluida en el catálogo nacional de especies amenazadas. Un arbusto que puede alcanzar los 80-100 centímetros y que ha sido introducido de manera experimental en el Tancat de Portaceli con muy buenos resultados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.