Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Barracones donde acudirán los estudiantes del instituto Ausiàs March de Gandia. Ó. DE LA DUEÑA
Vuelta a las aulas con institutos a la espera de reformas y colegios en obras

Vuelta a las aulas con institutos a la espera de reformas y colegios en obras

Villalonga denuncia que lleva año y medio sin noticias de la mejora del centro de bachiller y en Alzira siguen paralizados dos recintos de primaria

DELEGACIONES

Gandia

Martes, 7 de septiembre 2021, 16:55

El curso escolar arranca este miércoles 8 de septiembre en la Comunitat con colegios e institutos en obras, centros pendientes de reformas y otros completamente olvidados por la Conselleria de Educación. Hay centros públicos que se están sometiendo a reformas, como el instituto Tirant lo Blanc de Gandia o el Trenc d'Alba en Xàbia. Otros cuentan ya con planes de mejora, pero no acaban de arrancar, como el Jaume II el Just de Tavernes, que sigue esperando la delegación de competencias del departamento que dirige Vicent Marzà, y otros centros de secundaria y bachiller que no saben cuándo ni cómo se ejecutará la ampliación pese a estar más que saturados y albergar casi el doble de alumnos, como el Vall de la Safor de Villalonga, o el Blasco Ibáñez de Alzira.

A todo esto se suman alumnos que siguen en barracones, como los del Carrasquer de Cullera o centros que sufren goteras como en el colegio de la Barraca de Aguas Vivas.

En la Safor, el caso más llamativo es el del Vall de la Safor de Villalonga. Hace más de año y medio que se presentó el proyecto para el Pla Edificant, pero no ha recibido respuesta alguna. El actual primer edil, Román Garrigós, reconoció que no tienen «noticias de Educación». El centro tiene el patio lleno de barracones y los alumnos tienen que salir a parques cercanos para poder comerse el bocadillo del recreo.

En Gandia, el Tirant lo Blanch ya ha reformado los talleres de FP. El centro colocará barracones en una parcela cercana para poder actuar en algunas aulas, pero la obra está adelantada, como dijo la edil Carmen Fuster. «Se han retirado las cubiertas de fibrocemento, se han renovado los sistemas de luces. Va sobre ruedas», apostilló la edil.

En la capital de la Safor, el Ausiàs March ya está obras. Este edificio de los años 30 sólo conservará la fachada racionalista, por lo que ha sido necesario instalar barracones en una parcela de Benipeixcar. En Tavernes, el Pla Edificant no avanza como en Gandia u otras poblaciones como La Font o Rafelcofer. Esta localidad aún espera la delegación de competencias para reformar el instituto Jaume II El Just, que lleva décadas en un estado precario. EnRafelcofer los más de 100 alumnos estrenan colegio recién reformado.

En Xàbia la vuelta al cole se retrasa al jueves, al ser el miércoles festivo local. El único centro que empezará con barracones es el colegio Graüll, que tiene seis prefabricadas. El ayuntamiento está a la espera de que la conselleria le ceda las competencias para licitar el nuevo centro .

Además, en el Trenc d’Alba comenzarán en breve las obras de gimnasio, comedor y zona juegos. La edil de Educación, Montse Villaverde, recalca que los trabajos «afectarán lo mínimo o nada a las clases. Están pendientes de volver a licitar las obras en el Mediterrània, porque la primera vez quedaron desiertas.

Los alumnos de la Barraca de Aguas Vivas no saben cómo empezarán el curso. El retraso en las obras para solucionar problemas de goteras provoca que los trabajos todavía estén en marcha lo que dificulta la vuelta al colegio. Por su parte, los alumnos del CEIP Carrasquer de Sueca seguirán un curso más en barracones a la espera de que las obras finalicen el próximo verano. En Alzira esperan reformas el IES Rei en Jaume o el CEIP Blasco Ibáñez, incluidos en el Pla Edificant desde hace años pero donde todavía no se han iniciado los proyectos.

En Alboraya los alumnos de los colegios Cervantes y Ausiàs March comenzarán las clases de nuevo conviviendo con las obras de mejora. En Picassent las aulas prefabricadas ya están a punto para acoger al alumnado del colegio San Ignacio de Loyola.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Loriguilla facilitará un transporte especial para el primer día de clase del alumnado de Bachillerato del IES Pla de Nadal. Los escolares de la localidad Loriguilla volverán a las aulas de forma escalonada tras varios meses de descanso. Así bien, el primer día de clase para el alumnado de ESO y Bachillerato comenzará a las 10 horas y finalizará a las 12.

Casas de conserjes como aulas ante la falta de espacio en La Nucía

En la Marina Baixa destaca el caso de La Nucía, donde el Ayuntamiento ha habilitado antiguas viviendas de conserjes de dos colegios y un instituto como espacios educativos. Todo ello, como explica su alcalde, Bernabé Cano, «debido a la falta de espacio y la situación de saturación de nuestros centros educativos».

Información elaborada por Ó. de la Dueña, Alicia Talavera, Manolo García, Belén González, Rosa González, Nicolás Van Looy y Ada Dasi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vuelta a las aulas con institutos a la espera de reformas y colegios en obras