

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
VALENCIA
Jueves, 23 de enero 2025, 21:30
En los 120 kilómetros cuadrados del municipio de Yátova hay numerosos bosques y más de 300 kilómetros de caminos. Buena parte de ellos, señaló este jueves el alcalde de la localidad, Miguel Esteban Tórtola, necesitan reparaciones urgentes tras la dana que asoló esta parte de la provincia de Valencia.
El motivo es hacer frente de manera adecuada al aumento de riesgo de incendios forestales antes del próximo verano. Los caminos, comentó el primer edil, son indispensables para que los servicios de emergencias hagan su trabajo de manera eficaz.
«Ya antes de la dana tuvimos dos conatos; el problema es que muchos caminos están impracticables y eso dificultad el acceso de los camiones de bomberos», señaló. A pesar de que Yátova ha sufrido incendios de importancia las últimas décadas, todavía tiene un patrimonio forestal importante que quiere conservar.
El alcalde y parte de su equipo de gobierno se reunieron hace unos días con el comisionado del Gobierno, José María Ángel, a quien le trasladaron esta preocupación y otras demandas relativas a la reconstrucción. Hoy está prevista una reunión con el vicepresidente segundo del Consell, Gan Pampols, donde repasarán también las necesidades más urgentes del municipio.
Un problema añadido es que los desniveles en esta parte de la comarca de La Hoya de Buñol-Chiva son muy pronunciados, como dijo el primer edil. «Los arrastres de tierra han sido muchos, lo que ha estropeado más si cabe los caminos, además de parte del territorio», dijo.
Mejorar los caminos es fundamental para el municipio con el fin de garantizar buenos accesos a los campos de olivos y almendros, dos de las actividades agrícolas más pujantes. El alcalde es consciente de que son más relevantes las pérdidas humanas y de viviendas, aunque destacó que en los municipios rurales una buena malla de comunicaciones para los vehículos de trabajo en los campos de cultivo se sitúa entre las primeras necesidades. En la misma Yátova se han perdido puentes
En cuanto al patrimonio forestal, explicó que en la reunión con el comisionado del Gobierno ya le indicaron esta urgencia. «Hay montes muy valiosos», dijo para incidir en que la reconstrucción debe hacerse con plataformas de hormigón, como también le dirán al vicepresidente del Consell. «Cuando el Ayuntamiento renueva alguno procuramos hacerlo así porque es mejor en los accesos a las explotaciones», señaló.
En el mismo ámbito de las infraestructuras, lo que ha transmitido el gobierno municipal han sido las reparaciones en carreteras como la CV-429 y la CV-426, donde ya hay empresas trabajando. Todo lo relativo a las calzadas beneficia a las casas diseminadas, explicó a LAS PROVINCIAS.
También destacó la necesidad de mejorar la CV-420, la carretera que une Yátova con Requena a través de Hortunas. «Si pasa algo en la A-3 es la mejor alternativa, por lo que debe estar en óptimas condiciones». Las infraestructuras de riego también resultaron dañadas en las pasadas inundaciones, al igual que sucedió en numerosos municipios de la provincia. Todo ello será informado a las dos instituciones principales en la reconstrucción tras la dana.
Toro de cuerda
Yátova reconstruye también poco a poco otros aspectos de su vida cotidiana. Hoy comienza un apretado programa de fiestas por la festividad de San Antón, con actividades infantiles en la primera jornada, mientras que mañana arderá la tradicional hoguera en la plaza de la Constitución.
Antes, a las cuatro de la tarde, se ha previsto un toro de cuerda con caballerías desde la citada plaza hasta la calle Mayor. El domingo culminará con la bendición de animales de trabajo y de compañía en la calle de los Árboles, todo amenizado por los componentes del Centro Instructivo Musical Santa Cecilia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.