Borrar

Sólo el 2,5% de los valencianos tiene anticuerpos del coronavirus

La Comunitat está muy por debajo del 5% de media nacional, con 125.000 personas que habrían pasado la enfermedad, y Valencia se queda en el 2,3%

Héctor Esteban/sáiz pardo

Valencia/Madrid

Miércoles, 13 de mayo 2020, 20:01

La Comunitat Valenciana es uno de los territorios a nivel nacional con menor porcentaje de población con anticuerpos IGG (ya curados) frente al Covid-19. Con los números que ha hecho públicos el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre el estudio de seroprevalencia que se ha realizado a nivel nacional en las últimas semanas, un total de 125.000 habrían pasado ya el virus y habrían desarrollado anticuerpos IGG. La muestra en la Comunitat ha sido de 6.600 personas. El porcentaje de infectados con anticuerpos IGG sería del 2,5% en toda la Comunitat.

La provincia con menos seropositivos por Covid-19 es la de Valencia, con un 2,3%. En números se traduce en 58.997 personas. En Alicante, el porcentaje llegaría al 2,7%, con 49,223 ciudadanos con anticuerpos. Castellón sería la provincia con más curados ya que el estudio recoge que el 2,8% estará ya protegido frente al virus: 16.238 personas. En total, casi 125.000 valencianos.

Estos datos contrastan con los recuperados actualmente en la Comunitat Valenciana, que son 9.268 valencianos de los 14.405 casos oficiales diagnosticados en el territorio valenciano. Los datos del estudio del Gobierno multiplican casi por diez los infectados que contempla la conselleria de Sanidad. El número de decesos es de 1.355, por lo que con los datos del Ministerio en la mano el índice de letalidad es mucho menor que el actual.

España, como el resto de países de su entorno, está muy lejos de la ansiada 'inmunidad de rebaño' que permitiría lanzarse a una desescalada mucho más agresiva y con menos precauciones. Y es que de media solo el 5% de la población nacional tendría en la actualidad anticuerpos del Covid-19.

Eso sí, hay enormes diferencias entre provincias y comunidades. El virus se ha cebado muchísimo más en el interior que en las zonas costeras del país, según los primeros resultados -todavía muy preliminares, eso sí- del gran estudio de seroprevalencia que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) iniciaron el pasado 27 de abril para conocer la envergadura de real de la pandemia en España.

Se trata de unos datos que ponen de manifiesto que, a falta de una vacuna o un tratamiento efectivo a la vista, España -con solo 2,3 millones de inmunes sobre una población de 47 millones de habitantes- únicamente puede tratar de contener la enfermedad con medidas de apartamiento social e higiene, ya que la inmunidad comunitaria solo se alcanza con un mínimo del 60% de la población con anticuerpos. La precaución debe ser máxima, destacaron en el Ministerio de Sanidad, porque el estudio además ha revelado que el 26% de los positivos españoles son totalmente asintomáticos.

Los primeros datos este macroestudio denominado ENE-COVID, en el que están colaborando el INE y las comunidades autónomas y que se está desarrollando desde 1.416 centros de salud, apuntan a que hay grandes diferencias por zonas geográficas. Así, por ejemplo, en algunas áreas el coronavirus ha contagiado cinco veces más que en otras.

Madrid y Castilla-La Mancha son las comunidades con mayor cantidad de población con anticuerpos, superior al 10%. Por su parte, las comunidades con menos población inmune al virus son Murcia (1,4%), Asturias (1,8%) y también Canarias (1,8%).

Las mejores, sin mar

Soria (14,2%), Cuenca (13,5%), Segovia (12,6%), Albacete (11,6%), Madrid (11,3%), Ciudad Real (11,1%) y Guadalajara (10,9%) son las siete provincias con porcentajes de inmunidad por encima del 10%. Se da la circunstancia de que todas ellas son provincias sin mar. Además, se da el hecho de que Cuenca y Guadalajara, a pesar de estar a la cabeza de esta clasificación, sí que pasaron la semana pasada a la fase 1.

En el otro extremo hay ocho provincias españolas desperdigadas por toda la geografía nacional, además de las dos ciudades autónomas, en las que los contagiados no han llegado al 2%. Se trata de Huelva (con un 1,5%), A Coruña (1,8), Las Palmas (1,4%), Murcia (1,4%), Tarragona (1,6%), Asturias (1,8%), Almería (1,8%), Cádiz (1,7%), Ceuta (1,4%) y Melilla (1,4%). Todas ellas , que son provincias costeras, se encuentran en la fase 1 desde la pasada semana e incluso ya eran serias candidatas a alcanzar la fase 2 el próximo 24 de mayo

Llama la atención la situación de la provincia de Barcelona. A pesar de ser el gran temor de la Generalitat, hasta el punto de que el Govern de Quim Torra ha propuesto mantener al área metropolitana de la ciudad condal en la fase cero, la provincia tiene una tasa de contagios bastante moderada, del 7,1%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sólo el 2,5% de los valencianos tiene anticuerpos del coronavirus