

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 150 profesores de la Universitat de València han firmado un manifiesto para mostrar públicamente su apoyo a las reivindicaciones de los estudiantes que ... a finales de abril acamparon en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, una acción que tuvo su colofón con la ocupación del edificio (en la madrugada del miércoles al jueves) y que el viernes acabó con el abandono de las instalaciones, con la idea de seguir protagonizando nuevas acciones.
La medida perseguía que la institución que preside Mavi Mestre se comprometiera, mediante un acuerdo, a adoptar medidas como firmar por escrito que no se adoptarán convenios con instituciones israelíes (la UV defiende que no los tiene ni los pretende), a hacerlo con centros palestinos (se señala que se está explorando esa vía de colaboración) y a romper relaciones y contratos con una serie de empresas que, según denuncian los acampados, colaboran con el país y con el «genocidio» del pueblo palestino.
«La calidad de la democracia de nuestras sociedades se expresa en la salud democrática de sus universidades públicas», empieza el manifiesto del personal docente e investigador (PDI). «Ante las patologías neoliberales que convierten a las universidades en empresas, a sus cuerpos docentes en capataces de la formación y comerciales del talento en la investigación y a su estudiantado en clientela emprendedora, la salud democrática de nuestras universidades se expresa en su responsabilidad con el mundo en el que viven: a través del conocimiento, investigación y acción en el compromiso moral con los valores que permiten que nuestro mundo sea habitable: la paz, la equidad y el respeto sagrado a las diferencias», se añade.
«El genocidio de la población palestina en Gaza nos está mostrando la ilimitada crueldad del actual sistema capitalista», continúa el texto, que reclama «la condena absoluta de sus promotores: el gobierno israelí y todos sus cómplices, ya sean los gobiernos que le justifican, los fabricantes de armas, las empresas que los financian o los tertulianos, universitarios o no, que lo legitiman».
«El estudiantado universitario valenciano fue el primero en recordarnos que de todas las lecciones que podemos aprender la única que nos devuelve la dignidad consiste en combatir esta barbarie», dice el comunicado, en el que figuran docentes de las facultades de Ciencias Sociales, Economía, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Psicología y Logopedia, Física, Magisterio, Filosofía y Ciencias de la Educación, Geografía e Historia y de la Escuela Técnica Superior de de Ingeniería. En menor medida aparece PDI de Medicina, Química, Filología, Traducción y Comunicación, Enfermería y Podología, Ciencias Biológicas y Farmacia.
«Cuando la sociedad adulta se mira en el espejo de su acampada, recupera su mejor condición ciudadana. Las autoridades de la Universitat de València deben acompañar a su estudiantado, estar a la altura de su responsabilidad histórica, pues cualquier error en esta dirección sería imperdonable», continúa el manifiesto, titulado, 'La lección del estudiantado'. «El resto de la comunidad universitaria debemos ir a repasar esta lección a su acampada, a estas escuelas de conocimiento y hospitalidad que en este mes de mayo están floreciendo por todo el mundo», se concluye.
Tras el fin de la ocupación, la Universitat reiteró «la oferta de diálogo con los representantes de los acampados con el objetivo compartido de trabajar por el cese de las acciones militares de Israel en Palestina y por la resolución pacífica y definitiva de la cuestión palestina-israelí».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.