Protesta impulsada por el sindicato STEPV en la plaza de Manises. LP

1.500 profesores todavía no han cobrado la nómina de septiembre

Dos protestas sindicales escenifican el hartazgo de los docentes y reivindican agilidad en la gestión de permisos o la cobertura de vacantes

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 20 de octubre 2021, 00:13

Los sindicatos CSIF y STEPV impulsaron ayer dos protestas, por la mañana y por la tarde, para exigir soluciones a las consellerias de Educación y de Función Pública ante los impagos de nóminas y otros retrasos de complementos retributivos del profesorado de ... la pública.

Publicidad

También denunciaron la lentitud de la gestión administrativa -que llega a invalidar resoluciones sobre permisos o peticiones de reducciones de jornada- y en la cobertura de vacantes y bajas de puestos no docentes, como educadores o conserjes, que pese a trabajar en centros no dependen del departamento de Marzà.

Las organizaciones coincidieron en las casuísticas de impago y en la necesidad de dotar de más personal a las direcciones territoriales, que asumen todas estas gestiones, para evitar las demoras. Desde el STEPV estimaron en alrededor de 1.500 los profesionales que no han percibido la nómina de septiembre, especialmente interinos -que obtuvieron plaza en las adjudicaciones de julio o principios de septiembre-, además de casos de funcionarios llegados de otras regiones.

CSIF, que habló de cientos de afectados, también se refirió a retrasos en complementos de cargo directivo, «que no se pueden abonar si no se graban en el programa por la falta de personal», y a gratificaciones por formar parte de tribunales de oposición.

Publicidad

Además los dos sindicatos citaron el impago de los trienios y sexenios del profesorado en prácticas, a los que no se les reconocen de oficio. Por ello en noviembre se firmó un acuerdo con la administración para abonar parte de los mismos con el reparto del 0'30% de la masa salarial de 2020, que debía cubrir las mensualidades de enero a agosto del año pasado de aquellos que consiguieron plaza en 2019.

El compromiso es cobrarlos en las siguientes nóminas. En cambio, los que sacaron su puesto en la oposición de 2021, según el STEPV, deberán esperar al desarrollo de la Ley de Función Pública, que ya reconoce este derecho.

Publicidad

«No puede ser que no haya recursos en lo público para pagar a docentes de lo público», criticó José Seco, presidente de Educación de la central sindical en la Comunitat, tras la concentración organizada en la sede de Educación. También rechazó que la contestación recibida en algunos casos de impago de nóminas es que «se verá si se pueden abonar en el siguiente mes o más adelante, lo que resulta inaceptable».

«Hay que dotar de la plantilla necesaria a las direcciones territoriales, creando incluso una cuarta, para atender todas las gestiones y solicitudes», defendió el STEPV, que recordó que esta dotación compete a Función Pública. El sindicato se concentró en las delegaciones del Consell de Alicante y Castellón y en la plaza de Manises de Valencia.

Publicidad

Desde Educación dijeron que «están tratando» de reforzar las tres territoriales y reconocieron su «preocupación» por los impagos de nóminas, pese a ser menos que otros años. Sobre los interinos, señalaron que se trata de profesionales adjudicados antes del 10 de septiembre que son nuevos en el sistema, no han trabajado en los tres años previos o cuya documentación estaba incompleta. Y respecto a los funcionarios de otras zonas, se trata de altas que se introducen a mano y deben ser fiscalizadas por la Intervención. En cualquier caso, «se ha dado la orden» de priorizar los procesos para que cobren septiembre con octubre.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad