Urgente El precio de la luz repunta este miércoles con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Opositores de la convocatoria de 2022, la última del cuerpo de maestros. Irene Marsilla

Casi 16.000 personas aspiran a conseguir una plaza de maestro en la Comunitat Valenciana

Las oposiciones arrancan en 404 sedes y las especialidades más disputadas serán las de Educación Física, Infantil y Música

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 7 de junio 2024, 18:42

Las oposiciones para conseguir una plaza definitiva de maestro en los colegios públicos empiezan este sábado con el examen teórico, en el que los ... aspirantes deben desarrollar uno de los temas que extraen al azar. Y tendrán continuidad dentro de siete días, cuando se les convocará de nuevo para que realicen el caso práctico.

Publicidad

Según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, hay 17.215 inscritos, contando también a los funcionarios de carrera que aspiran a conseguir una especialidad distinta a la actual, un procedimiento diferente al de ingreso en el cuerpo. Para este, participarán casi 16.000 personas tras las últimas alegaciones estimadas, y optarán a ocupar una de las 1.865 plazas incluidas en la convocatoria. Aunque todos lo tendrán complicado, como sucede en cualquier proceso selectivo, la dificultad será extrema para los que optan a la especialidad de Educación Física.

Para la organización de las pruebas se han constituido 404 tribunales o sedes: 150 en la provincia de Alicante, 54 en la de Castellón y 200 en la de Valencia. De esta manera la ratio de aspirantes para cada uno se sitúa en 42 personas, una de las más bajas de los últimos años, lo que en teoría debe aliviar la carga de trabajo de los docentes elegidos para evaluar a los opositores. Y también para agilizar el proceso, pues los resultados definitivos deben llegar antes de que se realicen las adjudicaciones de plazas del próximo curso. De hecho, el adelanto de las fechas respecto a convocatorias anteriores se justifica en ganar algo de tiempo para garantizar la resolución del procedimiento.

Se trata de la primera convocatoria que se impulsa tras los procedimientos extraordinarios para estabilizar al personal interino. Y ya no primará tanto la experiencia previa en las aulas como en el concurso de méritos sin exámenes o en la oposición especial celebrada el pasado verano, que se centró en Secundaria y otros cuerpos de Régimen Especial. Eso sí, seguirá teniendo un peso muy importante en el apartado de valoración de los méritos.

Publicidad

Según la lista definitiva, participarán exactamente 15.830 aspirantes, contando tanto a los que optan al turno libre como a las personas que participan en el cupo por diversidad funcional. La mayoría pertenecen a las dos especialidades principales, Infantil (5.813) y Primaria (4.961), que son las que más puestos incluyen (548 y 517), por lo que la ratio de aspirante por plaza se sitúa en 10,61 y 9,59, respectivamente. En Inglés la cifra se sitúa en 976 para 177 puestos (5,51), en Música en 427 para 41 (10,41), en Audición y Lenguaje en 1.144 para 188 (6,08) y en Pedagogía Terapéutica en 1.790 para 382 (4,68). Respecto a Educación Física, hay 719 admitidos para 12 plazas, lo da como resultado una ratio elevadísima: 59,91.

Los que consigan aprobar esta primera parte (con al menos un cinco de media entre las dos pruebas, la teórica y la práctica) pasarán a la defensa de la programación de aula y la situación de aprendizaje. Se trata de otra diferencia respecto a la oposición de estabilización, pues la actual vuelve a tener exámenes eliminatorios. El siguiente paso, para los que continúen en liza, será la valoración de sus méritos.

Publicidad

Las últimas oposiciones convocadas para el cuerpo de maestros se celebraron en 2022. Sumaron 19.000 inscritos para 1.228 puestos, lo que significa que la actual convocatoria experimenta un significativo descenso, fruto de la influencia del concurso de méritos de estabilización de interinos, que permitió a muchos de ellos convertirse directamente en funcionarios de carrera con plaza fija. De ahí la menor demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad