En 1853 nacía en Valencia la Gran Asociación que el año pasado cumplió 170 años y lo celebra con una gala en el Centro de la Beneficencia el próximo 2 de mayo.
Publicidad
El impulsor fue José Vicente Fillol, catedrático de Literatura de la Facultad de Filosofía y catedrático de Letras en la Universitat de València con el nombre de Gran Asociación de Beneficencia Domiciliaria de Nuestra Señora de los Desamparados con lo que reafirma su carácter cristiano al inscribirse en el Arzobispado de Valencia.
La entidad nace en un contexto de declive de la industria sedera en Valencia, que era uno de los sectores que más empleo generaba. Además, la ciudad estaba en un proceso de expansión demográfica. También existía una necesidad de escolarizar a los niños y niñas de madres trabajadoras. Los usuarios que recibían la atención de la Gran Asociación eran trabajadores del sector sedero y la construcción junto a zapateros y encuadernadores.
Sus objetivos eran socorrer a los "verdaderos indigentes"; suministrar ayuda a domicilio a los pobres enfermos; "paliar la desgracia de los pobres vergonzantes" y moralizar a los pobres y educar a la infancia. De esta forma, estructuró su actuación en varias áreas. Por un lado el reparto de raciones cuando ya en 1895 repartía 60.000 diarias. Por otro, la dispensa de lactancias y la escolarización de niños y niñas.
La escuela de párvulos comienza a funcionar en la sede de la Casa de la Penitencia con 190 niños. En 1884 había ya 488 escolares matriculados.
A lo largo del siglo XIX la Gran Asociación presta servicio a afectado por la inundación de 1864 y por varias epidemias como la del cólera.
Publicidad
Las fuentes de financiación eran eminentemente privadas. Por un lado, había legados y donativos de particulares y, por otro, rentas finas de entidades como la Sociedad de Caminos del Hierros del Norte o también se realizaban sorteos benéficos.
Con el paso del tiempo, la asociación ha ido adaptándose a las circunstancias sociales de cada momento. En 1974 tiene lugar un importante cambio que es una especie de 'refundación' en la que se solventa cuestiones como resolver su situación legal y se inscribe en el registro de asociaciones y afianza el patrimonio escriturando el patrimonio.
Publicidad
Hoy en día la Gran Asociación centra su atención social en ayuda a la tercera edad. También realiza una labor asistencial enfocada a sectores sociales concretos colaborando con otras organizaciones.
Por otra parte, ayuda a la alimentación de unas 80 familias con una tarjeta monedero en supermercados adheridos. Es, además, una entidad asociación de reparto de Cruz Roja para el acceso al Fondo de Ayuda Europea para personas desfavorecidas. Cada año se atiende e un centenar de familias en necesidades básicas. Ha puesto en marcha el programa 'Apadrina a una familia' que ayuda a 17 familias en situación de necesidad con la colaboración de empresas o particulares. También concede becas para alumnado y colabora con otras instituciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.