

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUÍN BATISTA
Valencia
Lunes, 17 de junio 2019
Una representación de cinco estudiantes presentó ayer al Ministerio de Educación casi 180.000 firmas recogidas a través de la plataforma Change.org reclamando la creación de una selectividad única para toda España. La petición, lanzada por un alumno de Castilla y León el año pasado, ha cobrado fuerza en los últimos días tras la polémica generada por el examen de Matemáticas II de la Comunitat. Para hacerse una idea, hace una semana sumaba 150.000 apoyos, los últimos 50.000 recogidos a lo largo de doce meses. Y en los últimos días la cifra se ha elevado hasta 182.000. Rubén García, el joven de Mutxamel que lanzó la campaña crítica con la prueba valenciana, también estuvo ayer en Madrid apoyando la petición, así como María Ferrer, estudiante alcoyana que, como el anterior, tuvo que afrontar la prueba.
El debate sobre la necesidad de revisar el sistema está encima de la mesa, aunque las administraciones implicadas difieren en el modelo. La ministra en funciones Isabel Celaá se ha comprometido a crear un grupo de trabajo para evaluar las diferencias que puedan existir entre las diferentes selectividades y avanzar hacia una mayor homologación, aunque sin p asar por un modelo unitario. La misma idea ha trasladado el conseller Vicent Marzà e incluso la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue). Por otro lado, comunidades como Galicia, Madrid y Castilla y León sí quieren una selectividad única.
La petición del estudiante leónes, Roberto Castrillo, destaca que «todavía existen grandes diferencias en el temario que se exige en las diferentes comunidades», señala que se les hizo algo de caso en su región -se redujeron los estándares de aprendizaje evaluables en alguna asignatura, aún siendo muchos más que en otras- y lamenta que el Gobierno «no está tomando medidas para evitar esta injusticia». Por último considera que «una única prueba para todo el territorio» con las mismas condiciones y «el mismo nivel de dificultad» sería «la única forma de valorar justamente el grado de conocimiento del alumno».
Rubén García, el alicantino cuya campaña contra la prueba de Matemáticas II ha reunido 45.000 firmas por internet, apoya esta reivindicación «para garantizar la igualdad de oportunidades». «Todos los años hay algún examen más difícil en alguna región. Y se consiguen notas menores. Con un modelo igual para todos, si una prueba es especialmente difícil bajarían las notas de corte para todos más allá de su comunidad», explica. Se refiere a que con el modelo actual un estudiante de una región donde los ejercicios sean más asequibles acaba teniendo ventaja en el acceso a un grado de otra comunidad donde se ha recurrido a un diseño más exigente. Con la prueba única la ventaja o penalización sería la misma más allá de la región.
Sobre el caso valenciano, señala que salieron del examen «y nos preguntábamos qué era lo que habíamos tenido que hacer. Alguien dijo de recoger firmas y creé la petición», explica. Reconoce que la prueba no le ha salido mal -su nota de acceso supera el 13 y entrará en la carrera elegida-, pero defiende que su caso no es representativo. «Tuve suerte, di con la clave, pero no quiere decir que haya sido fácil. El examen tenía un grado de dificultad alto por su tiempo de elaboración y la comprensión de las preguntas. Si no las entendías bien no podías demostrar tus conocimientos matemáticos, y estaban relacionadas, si no entendías la primera no podías seguir con las siguientes», explica, antes de destacar que «a muchos les ha bajado la nota de acceso».
Por último, confía en que su reivindicación sirva a las próximas generaciones: «Para nosotros ya es tarde, pero luchamos para que a los que vienen no les pase lo mismo».
El debate sobre el modelo de selectividad también alcanza la arena política. Buen ejemplo se dará hoy. La portavoz del PP en la Diputación de Valencia, Mª Carmen Contelles, defenderá una moción para instar al Gobierno a que promueva una única prueba «para garantizar la igualdad de oportunidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.