Zona de espera en el colegio Gran Asociación de Valencia para la primera fase de vacunación. irene Marsilla

Último tren de la vacunación escolar en la Comunitat

Inmunización. Los centros afrontan otra fase con las dudas de si los niños con pauta completa evitarán cuarentenas, si necesitarán el pasaporte Covid o dónde se citará a los más pequeños

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 8 de febrero 2022, 16:06

La tercera fase de vacunación en los colegios empieza este jueves y está destinada a los menores de entre 9 y 11 años (4º, 5º y 6º de Primaria) y a los alumnos de Educación Especial, que recibirán la segunda dosis de Pfizer. Son ... aquellos que iniciaron su inmunización durante la segunda quincena de diciembre. También está abierta a todos los escolares, de cualquier edad, que por cualquier motivo no pudieron disponer de la primera en los dos periodos previos.

Publicidad

Será la última oportunidad para vacunarse en las instalaciones educativas, de manera que los niños de entre 5 y 8 años (entre 3º de Infantil y 3º de Primaria), que son los que se vacunaron en enero, tendrán que acudir a los puntos habilitados para la población en general. Lo mismo sucederá con los rezagados, por ejemplo por haber pasado el Covid en las últimas ocho semanas. Según los datos manejados por la Conselleria de Sanidad, son 186.088 alumnos de las citadas edades, a los que habría que sumar los positivos menores de doce, lo que elevaría la cifra por encima de 200.000.

La gran novedad: el acompañamiento

Todos los menores que se vacunen en los colegios a partir del jueves deberán estar acompañados por un adulto, posibilidad que en las dos fases anteriores fue opcional. Además, serán los encargados de entregar la autorización de vacunación al equipo sanitario que se desplace a los centros, que verificará el documento así como cualquier posible contraindicación en base al documento informativo que se ha repartido a las familias, como plazos a cumplir en caso de infección, alergias o coincidencias con otras vacunas.

¿Qué sucede con la autorización?

Las familias deben devolverla cumplimentada el miércoles día 9 como muy tarde. Una vez recogidas la escuela informará a la comisión de vacunación de las dosis que se necesitan para el día de la inoculación, y las custodiará hasta entonces. Cuando el adulto llegue a las instalaciones (los horarios de cada grupo los determina el centro) se le devolverá para que la entregue a los sanitarios.

Publicidad

No fue así en los dos procesos anteriores, pues el traslado de la documentación lo asumió el personal docente. Con este cambio se les libera de cualquier responsabilidad y se destierra la posibilidad de errores, como administrar la vacuna a un niño que no fue autorizado por sus progenitores. Cabe destacar que han sido anecdóticos. En la Comunitat han trascendido dos casos.

Delegación de representación

El acompañante debe ser el adulto que ha firmado la autorización de vacunación. Si no puede acudir, por ejemplo por motivos laborales, se permite delegar en otra persona, sin necesidad de que sea un familiar. Para ello debe firmar un documento que lo acredite (se han repartido modelos) que llevará al centro el día de la vacunación.

Publicidad

Contagios previos

Los alumnos que habiendo recibido la primera dosis se hayan contagiado de Covid no se vacunarán en esta fase, puede deben pasar ocho semanas desde el diagnóstico. Es decir, quedarán a la espera del siguiente proceso, el que se organizará en los espacios destinados a la población en general.

Los que quedan pendientes

La Conselleria de Sanidad informará en su momento sobre cómo proceder con las segundas dosis de los alumnos de entre 5 y 8 años, los que se vacunaron en enero, así como con el resto de rezagados. Sólo se sabe que se les citará en los espacios generales, como pueden ser los grandes vacunódromos, los 36 puntos externos habilitados en diferentes municipios o los centros de salud y ambulatorios. Les llegará el turno a mediados de marzo, por lo que aún queda margen.

Publicidad

Seguridad sanitaria y de orden público

Los centros deben organizar el dispositivo para evitar aglomeraciones. Además, la carta informativa enviada a los centros desde las consellerias de Educación y Sanidad señala que se ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos en la medida de lo posible, «con la presencia de la policía local o protección civil en aquellos casos en los que se considere necesaria». La medida puede servir para disuadir a personas o colectivos negacionistas que quieran alterar el proceso, como ha sucedido en las fases previas.

Las reacciones adversas

La documentación remitida a las familias destaca que en caso de presentarse «son generalmente leves o moderadas y tienen una duración aproximada de dos o tres días«. Se destacan las siguientes: sensibilidad, dolor e inflamación en la zona de inyección, fatiga, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, fiebre o escalofríos, diarrea y náuseas. Y »muy raramente« miocarditis o pericarditis asociadas a la vacunación.

Publicidad

Se pueden administrar analgésicos o antipiréticos (como el paracetamol), y si el menor presenta dificultad para respirar, palpitaciones o dolor en el pecho hay que contactar con personal sanitario.

Pasaporte Covid para menores de 12 años

En la Comunitat está vigente hasta el 28 de febrero, aunque todo hace indicar que a los menores de 12 años no se les requerirá para acceder a determinados espacios, teniendo en cuenta que se pueden dar muchas casuísticas, sobre todo de niños cuyos progenitores sí los quieren vacunar pero no han tenido la oportunidad por haber resultado contagiados.

Noticia Patrocinada

¿Cómo quedan las cuarentenas?

Todo dependerá de si se cambian los protocolos actuales, que permiten evitar la cuarentena a los vacunados con pauta completa considerados contacto estrecho. Eso sí, las guías oficiales hablan únicamente de adultos y mayores de doce años. En principio, si no hay modificaciones, el cierre de un aula también les afectará, si bien es cierto que hay centros que han permitido, mientras dura el aislamiento del grupo, que los alumnos que han superado la enfermedad en los días previos o dispongan de una única dosis por haberla pasado previamente reciban clases presenciales mientras su compañeros las siguen desde casa.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad