Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Jueves, 15 de mayo 2014, 21:50
A pocos días de celebrarse las elecciones europeas, otras urnas calientan motores en la provincia. El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) celebra hoy comicios con dos protagonistas: Mariano Bolant y Carmel Gradolí. Alrededor de 2.500 colegiados han sido convocados para participar en una jornada que decidirá qué rumbo tomará el Colegio durante los próximos tres años.
Gradolí, cabeza de 'Colegio Abierto', presenta una candidatura que trata de romper con el pasado y empezar a construir desde cero. «Nuestro listón está muy alto porque aspiramos a renovar todo el Colegio», afirma. Dice que su fuerza es la participación, la generación de debate, que esperan fomentar a través de foros, que ya han contado con experiencias piloto durante el periodo de campaña electoral. «Estamos en un momento de muchas dudas en cuanto a la profesión y es importante que todo el mundo pueda hablar».
Transparencia y utilidad son los dos pilares de un proyecto que busca evitar la «progresiva desafección por parte de los arquitectos y la sociedad» y esperan reorganizar la institución evitando duplicidades con el Colegio autonómico. La participación de aquellos colectivos que tradicionalmente no votan podría convertirse el mayor aliado de Carmel Gradolí, uno de los autores del Centro Cultural de La Rambleta, que espera ser el revulsivo de una entidad que cree ha dejado de representar a los colegiados. Remedios Vicens como secretaria; Eva Figueroa en calidad de tesorero; Miguel Arraiz y María Oliver, como vocales y el suplente Enrique Augusto completan su equipo.
Mariano Bolant, por otro lado, parte desde la experiencia que le da ocupar el despacho de vicepresidencia del CTAV, junto al hasta mañana presidente, Luis Sendra. Una candidatura de continuidad en cuanto a la gestión económica, que seguirá el camino de la autofinanciación y austeridad, con una clara apuesta por la internacionalización, que acometerá con la creación de una oficina de enlace para facilitar las trámites de aquellos arquitectos valencianos que quieran ejercer fuera del territorio nacional, así como con la búsqueda de nuevos mercados.
Espera conseguir «posicionar positivamente» la profesión de un arquitecto que ha sufrido con fuerza los vaivenes de la crisis económica y pretende luchar contra esta situación fomentando la formación en otras disciplinas, así como implantando el sello de calidad CTAV en cursos no impartidos por la institución. Carmen Gallart como secretaria; Malek Murad en calidad de tesorero; Marina Sender y Pablo Peñín, como vocales y la suplente Isabel Navarro completan la agrupación, que llega bajo el lema 'Experiencia para innovar'.
Las urnas estarán abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas en las tres sedes que posee la institución en la provincia: en la ciudad de Valencia y en las comarcas de La Costera y La Safor. Las elecciones pondrán un punto y final al mandato de Luis Sendra que, tras seis años representando a los arquitectos valencianos, no podrá cumplir un tercer mandato de acuerdo con la normativa del Colegio, que solo permite una reelección. Ahora llega el momento de rellenar la papeleta y decidir, no solo el futuro del gremio, sino también el del esqueleto arquitectónico de la ciudad. Es la hora de Gradolí o Bolant.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.