El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Alumnos realizan las pruebas de selectividad.

Las faltas descontarán hasta tres puntos en los exámenes de Selectividad

En Lengua y Literatura cada error en las grafías se penalizará con 0,25 puntos, mientras que las tildes restarán 0,15

Joaquín Batista

Sábado, 7 de junio 2014, 21:27

El alumno que se enfrenta a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se juega buena parte de su futuro académico durante tres días frenéticos de exámenes. De la nota obtenida, en conjunción con la de su expediente, dependerá que pueda entrar en la carrera elegida, con lo que conlleva en cuanto a motivación para continuar su progresión académica. Por esta razón una de las cautelas que debe tener el estudiante, más allá de hincar los codos de cara a a las pruebas, es prestar especial atención a la ortografía, que en algunos exámenes puede suponer la diferencia entre el aprobado o el suspenso.

Publicidad

La asignatura hueso en este sentido es Lengua y Literatura II, donde la reiteración de faltas llega a descontar hasta tres puntos de la calificación obtenida. Es decir, un siete, en teoría un resultado más que digno, puede convertirse en un catastrófico suspenso. El criterio aplicado es el siguiente: la nota final se reduce en 0,25 puntos por cada error en las grafías y en 0,15 por cada equivocación en las tildes hasta el tope citado. Eso sí, sólo cuenta la primera falta detectada, por lo que no influye la repetición.

Los miembros de la comisión de la materia, el organismo encargado de la elaboración del examen y los criterios de corrección, decidieron hace unos años aplicar un plan que consistía en incrementar de manera paulatina la penalización por este tipo de fallos, después de detectar que se daban con demasiada frecuencia una vez los alumnos ponían el pie en la universidad.

La idea era que en cada convocatoria el máximo a descontar aumentara medio punto con el objetivo de llegar a un tope de cuatro. Se hizo de forma progresiva para que desde los institutos se pudiera trabajar en la mejora de la ortografía, dando un plazo de tiempo razonable tras la implantación para que el plan diera resultados.

Sin embargo, la entrada en vigor de la Lomce, que modifica el sistema de acceso a la educación superior, ha provocado que se paralice la medida. Tal y como explicaron fuentes de la comisión, se ha optado por mantener para este año la misma penalización que la aplicada en las dos convocatorias del curso pasado (tres puntos) en lugar de 3,5, que era lo que correspondía en arreglo al plan. El motivo es que la reforma educativa acaba con las PAU -en teoría, desaparecerán en 2017-, por lo que no se ha considerado oportuno continuar introduciendo modificaciones, con el argumento de que el cambio impedirá que haya tiempo suficiente para que se detecten las mejoras en la ortografía previstas en el plan.

Publicidad

Lo mismo se ha hecho con la renovación de las lecturas para la pregunta de Literatura, que deberían haberse cambiado para este curso, por lo que finalmente se mantendrán. Además, las mismas fuentes añadieron que todo seguirá igual en la convocatoria del ejercicio que viene.

No se puede olvidar que los miembros de las comisiones dejarán de participar en la regulación del acceso a la universidad, que dependerá de la calificación obtenida en la reválida de Bachillerato, cuya organización y corrección dependerá de personal externo al centro del alumno, ya sean docentes de otros colegios o profesionales de la administración educativa.

Publicidad

No todo son penalizaciones en Lengua y Literatura II. Como sucede en otras materias, también se premia el buen trabajo realizado. En este caso, el joven podrá ganar hasta un punto sobre la nota final «cuando la producción escrita del alumno sea excelente o bien cuando valore la eficacia comunicativa del texto (adecuación enunciado-enunciación), cuando comente la interdisciplinariedad del contenido (conexión del tema tratado con otros campos) o cuando descubra algunos rasgos muy peculiares y específicos del texto: intertextualidad, ironía, importancia de determinadas estructuras oracionales, progresión temática, etcétera», según se desprende de los criterios de corrección.

Los exámenes de Selectividad comienzan el próximo martes en la Comunitat con la prueba de Lengua y Literatura II y finalizarán el jueves en lo que se refiere a la convocatoria ordinaria. La extraordinaria, la que el curso pasado ya se adelantó de septiembre a julio, llegará el día 8 y terminará el 10 de este último mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad