efe
Lunes, 9 de junio 2014, 17:52
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte comenzará mañana las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) ordinarias del curso 2013-14, conocidas como Selectividad, que se celebrarán hasta el jueves, y a las que se presentarán un total de 19.164 estudiantes.
Publicidad
Este será el segundo curso en que se adelanten las pruebas extraordinarias del mes de septiembre a julio, lo que permitirá a aquellos alumnos que no superen la convocatoria de junio, presentarse a la extraordinaria de julio, que se celebrará durante los días 8, 9 y 10, según un comunicado de la Generalitat.
De este modo, el inicio de curso universitario podrá adelantarse a los primeros días de septiembre y todos los alumnos, tanto los que aprueban en primera convocatoria como los que lo hacen en la segunda, podrán iniciar el curso al mismo tiempo.
El número de alumnos matriculados en las pruebas ha sido de 19.164 estudiantes, de los cuales 17.914 acceden a estas pruebas tras haber cursado estudios de Bachillerato y 1.250 proceden de Ciclos Formativos.
Además, 11.125 de los aspirantes son mujeres y los restantes 8.039 son hombres, y un total de 16.793 estudiantes se ha matriculado de la fase general, mientras que 1.121 lo han hecho solo de la parte específica.
Publicidad
Por universidades, en la de Alicante se han matriculado 3.430 alumnos para realizar estas pruebas (1.379 hombres y 2.051 mujeres, de los que 3.246 acceden desde Bachillerato y 184 de Ciclos Formativos).
En la Jaume I, hay 2.171 matriculados (1.227 mujeres y 944 hombres, de los que 2.064 proceden del Bachillerato y 107 de Ciclos Formativos), y en la Miguel Hernández, 3.147 (1.862 mujeres y 1.285 hombres, de los que 3.043 de Bachillerato y 104 de Ciclos Formativos).
Publicidad
En la Universitat Politècnica de València , son 4.921 estudiantes (2.782 mujeres y 2.139 hombres, de los que 4.390 proceden de Bachillerato y 531 de Ciclos Formativos) y en la Universitat de València , son 5.495 alumnos (3.203 mujeres y 2.292 hombres, de los que 5.171 son de Bachillerato y 324 de Ciclos Formativos).
Los 54 tribunales estarán repartidos en las cinco universidades públicas del siguiente modo: 11 en la Universidad de Alicante; 6 en la Universitat Jaume I; 10 en la Universidad Miguel Hernández; 12 en la Universitat Politècnica de València y 15 en la Universitat de València .
Publicidad
La prueba se estructura en dos fases: una general, obligatoria para todos y que consta de cinco ejercicios sobre las materias comunes del segundo curso de Bachillerato (Castellano, Valenciano , Historia de España o Historia de la Filosofía, lengua extranjera) y una de las asignaturas de la modalidad elegida por el alumno.
La segunda parte, denominada Específica, tiene carácter voluntario y se realiza sobre las materias de modalidad de segundo de Bachillerato diferentes de la de la fase general que elija el alumno en el momento de matricularse en las pruebas de acceso, aunque no las haya cursado.
Publicidad
Esta fase permitirá al estudiante incrementar su puntuación hasta en cuatro puntos, por lo que la calificación máxima para acceder a los diferentes grados será de 14 puntos, en vez de 10 como hasta 2009. Para poder puntuar en la fase Específica el alumno deberá obtener al menos un 5 en la materia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.