Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Piscina descubierta de 50 metros del Parque del Oeste, en la campaña de 2013.

Qué hacer para prevenir accidentes en playas y piscinas

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios publica una sencilla guía con algunos consejos y recomendaciones para evitar percances durante la época estival

Carlos Garsán

Miércoles, 18 de junio 2014, 21:40

Llega el verano y, con él, los accidentes en playas y piscinas. Como en la mayoría de los casos, mejor prevenir que curar, y ese es precisamente el mensaje que, días antes de la llegada de julio, quiere transmitir la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, que publica una sencilla guía con algunos consejos y recomendaciones para evitar accidentes durante la época estival.

Publicidad

La seguridad infantil es uno de los puntos clave. Supervisar a los más pequeños, no dejarlos solos y evitar que corran alrededor de la piscina son algunos de los consejos que, también, se refieren a aquellos dispositivos destinados a garantizar su seguridad y que no siempre son fiables. Los flotadores deben contar con una válvula antirretorno, cuyo tapón no pueda separarse fácilmente, y no incluir piezas pequeñas. Así, deben incluir el etiquetado en castellano y cumplir con todos los requisitos exigidos por la Unión Europea.

En parques acuáticos y piscinas hay que prestar especial atención al pavimento, que no debe ser deslizante. Además, se aconseja poner una valla en el caso de ser una piscina privada para evitar que los niños puedan acceder a ella sin vigilancia. En cuanto a los parques, las diferentes atracciones habrán de contar con un número suficiente de elementos de apoyo al rescate y de asistencia a los usuarios.

La banderas de señalización de las playas serán el mayor aliado de sus visitantes, que deberán cumplir sin excusa el código y, también, tener en cuenta que tras una copiosa comida deben esperar a hacer la digestión antes de zambullirse en el mar. En ríos, lagos o pantanos, la asociación recomienda el uso de calzado especial y verificar en todo momento la profundidad que, en estos casos, puede llevar a engaño y provocar caídas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad