Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Uno de los parajes incendiados que empieza a recuperarse en Alcublas. :: xavier císcar

El monte de Cortes y Andilla renace lentamente dos años después de los incendios

Alcaldes de los pueblos afectados lamentan que hay todavía árboles quemados por retirar y apelan a la «prudencia en otro año de alto riesgo»

J. A. MARRAHÍ

Sábado, 28 de junio 2014, 23:50

valencia. Han pasado dos años de aquellos fatídicos días 28 y 29 de junio de 2012. En el primero, la instalación de unas placas solares en una caseta de campo desató el feroz incendio de Cortes de Pallás. En el segundo, unas ascuas reavivadas tras una quema en Andilla alimentaron las llamas que amenazaron toda La Serranía y Camp de Turia. Ambos fuegos sumieron el interior de Valencia en la angustia durante varios días, mientras las llamas arrasaban 50.000 hectáreas y una apocalíptica columna de humo hacía el sol casi invisible en toda la provincia.

Publicidad

En el segundo aniversario de uno de los mayores desastres forestales de la historia, el monte ya comienza a revivir. Y no precisamente por las lluvias caídas este año, sino por el otoño húmedo que siguió al desastroso verano de 2012. Un manto de verde ya comienza a disimular en algunas zonas la profunda herida, negruzca y seca, que el fuego dejó en el paisaje.

«Pero todavía queda mucho para que el monte vuelva a ser lo que era», remarca la alcaldesa de Turís, Pilar Lozano. En este municipio de la Ribera el fuego de Cortes de Pallás devastó unas 800 hectáreas y amenazó a los vecinos de la urbanización Altury. «Pensábamos que el monte iba a tardar más en revivir, pero ya se aprecian bastantes matorrales y algunos árboles de pequeño tamaño», describió Lozano.

Una reciente subvención de 40.000 euros del Ministerio de Medio Ambiente ha permitido reparar algunos caminos dañados. Pero según lamenta la alcaldesa, «queda todavía mucho trabajo por hacer, especialmente en la retirada de árboles quemados que todavía permanecen en pie», una queja común entre los vecinos de los municipios afectados. Ahora la preocupación de Lozano es «que el desastre no se repita en otras zonas donde el monte esta buen estado». Y apeló a la «prudencia en otro año de alto riesgo a causa de la sequía».

Alcublas perdió un 80% de su monte en el desastre que se inició en la vecina Andilla. Este fin de semana rememora el devastador incendio con un concurso de pintura al aire libre, la exposición 'Lágrimas de Ceniza' y una carrera de 20 kilómetros por el monte. Ayer, además, hubo una concentración en la plaza de la Iglesia acompañada de una lectura de manifiestos.

Publicidad

«Hay que agitar conciencias»

El alcalde, Manuel Civera, lo tiene muy claro: «insistimos en agitar conciencias para que aquello no vuelva a ocurrir». Civera también constata la renta recuperación del monte en La Serranía. «Dentro de lo malo, tuvimos la suerte de que era pinar viejo y las semillas quedaron en el suelo. Han brotado millones de pimpollos y, a diferencia de lo que ocurre este año, después hubo lluvia en abundancia».

En opinión de Civera, las administraciones no han cumplido con esos grandes planes de ayuda y recuperación anunciados tras los incendios. La promesa de dar trabajo a parados de los pueblos en tareas de limpieza se tradujo en unos pocos días de faena remunerada. «Las ayudas se han quedado en subvenciones para los agricultores, las inyecciones estatales se han materializado sólo al 50% y los ayuntamientos no hemos recibido ningún auxilio de la Generalitat», denunció.

Publicidad

En cuanto a investigación, los dos incendios siguen impunes. En el de Andilla, la Fiscalía pidió el archivo del caso al entender que el único imputado no cometió ninguna imprudencia. El de Cortes de Pallás está todavía en fase de instrucción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad