Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
La estación del AVE de Alicante. :: álex domínguez

Los empresarios instan al Gobierno a asignar financiación para el AVE Valencia-Alicante

Federico Félix reclama que los Presupuestos del Estado para 2015 incluyan también la mejora de la línea férrea entre Sagunto y Zaragoza

ISABEL DOMINGO

Domingo, 13 de julio 2014, 00:11

valencia. Los empresarios valencianos no han dejado prácticamente ningún tema de infraestructuras por tocar esta semana. Si el lunes arremetieron contra el Gobierno central por la falta de inversiones en la Comunitat y el jueves los contratistas demandaron la cifra de 9.800 millones, ayer la Fundación Pro-AVE reclamó la asignación necesaria para que la alta velocidad entre Valencia y Alicante sea una realidad «inmediata».

Publicidad

Una inmediatez que pasaría, según la petición de esta organización empresarial, por asignar el dinero necesario para las obras pendientes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015. Así, se resolvería el «trato discriminatorio» y el «ejercicio de irresponsabilidad económica tan acusado» que implica que otras regiones como Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha o Andalucía tengan «prácticamente todas sus capitales conectadas en alta velocidad», según lamentó el presidente de la entidad, Federico Félix, quien calificó esta situación como «la mayor prueba de desconsideración con la que el Gobierno central trata a la Comunitat».

El AVE entre Valencia y Alicante, que reducirá el tiempo de viaje entre las dos capitales a unos 55 minutos, se pondrá previsiblemente en servicio tras la construcción del tercer carril del corredor mediterráneo, cuya llegada está prevista a la capital alicantina en el año 2016. Aunque el tramo entre Valencia y Xàtiva ya está ejecutado (la plataforma se finalizó en 2011 por las obras del AVE a Madrid), quedan por instalar los sistemas de seguridad, comunicación y señalización, es decir, la superestructura.

En el caso del tramo Xàtiva-La Encina, hay que realizar el cambio de ancho de vía. Dividido en tres subtramos, dos de ellos están en ejecución (Moixent-La Encina) o finalizado (Alcúdia-Moixent) mientras que el tercero (Xàtiva-Alcúdia) tiene los proyectos en redacción y se hace necesaria una inversión de 25 millones. Es, precisamente, la partida que reclama Pro-AVE, quien también plantea que se asuma el resto de la partida de 125 millones para completar la alta velocidad mediante un endeudamiento de Adif.

Félix también hizo referencia al tramo de alta velocidad entre Castellón y Valencia, que «duerme el sueño de los justos», y al corredor mediterráneo, «objeto de un duro regateo que lo ha reducido a una opción provisional, como es la implantación del tercer carril».

Publicidad

Además de no aceptar «un retraso en su ejecución», Pro-AVE reivindicó que los PGE para el próximo curso incluyan «las bases de la rápida ejecución del AVE Valencia-Castellón» y una partida de 40 millones para las obras de modernización de la línea férrea Sagunto-Zaragoza, pendientes de mejora desde hace años y una de las reivindicaciones del empresariado valenciano para mejorar tanto el tráfico de mercancías como el de pasajeros.

Según Federico Félix, «se va a hacer lo que sea menester y reivindicar a quien sea necesario, exigiendo a nuestro Gobierno que no nos deje de lado, una vez más, en los próximos Presupuestos Generales del Estado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad